Hace unos días se anunciaba la fusión de dos de las entidades bancarias más importantes del país: CaixaBank y Bankia. Pero, ¿beneficia en algo esta unión a los autónomos y las pequeñas y medianas empresas? Lo cierto es que, según recoge Plataforma Pymes, que aúna a más de dos millones de trabajadores por cuenta propia y pymes, no tendrá ninguna ventaja para estos profesionales.
Habrá menos competencia bancaria
La Plataforma no ve con buenos ojos la fusión desde el punto de vista de la competencia bancaria, ya que esto deja una entidad menos en el mercado. De hecho, señalan que, en un total de seis Comunidades Autónomas, este nuevo ente bancario estaría prácticamente solo, en una situación “casi monopolística”. Una posición que nunca favorecerá a los clientes, al poder obtener menos productos y soluciones ventajosas.
En este sentido proponen como solución para favorecer esta competencia el sistema financiero americano, de la mano de los Community Banks. Una opción que beneficiaría, no solo al colectivo de pymes y autónomos, sino a todo el país.
Una fusión que debería estar condicionada en dos factores distintos
Pero eso no es todo. Desde Plataforma Pyme también creen que, si finalmente se realiza la fusión, se deberían exigir dos medidas diferentes para llevarla a acabo. Por un lado, que se devuelva la aportación económica que se hizo, en su momento, a Bankia por parte del Estado y, por otro, que se minimicen las prejubilaciones y despidos.
En el primer caso recuerdan que es un peso que los contribuyentes continuamos pagando y que debería ser devuelto. Por ello plantean que esta devolución se haga a partir de los dividendos que pueda repartir la entidad, hasta completar el total del dinero que el Estado aportó hace unos años.
En cuanto a los despidos y las prejubilaciones, aunque ni CaixaBank ni Bankia lo han confirmado, se dan por supuestas debido a anteriores experiencias, tanto en el sector financiero como en otros.
Por ello se pide que tengan en cuenta a estos empleados y mantengan a los que sea posible. El resto, en vez de optar por las opciones mencionadas, deberían ser recolocados en otros sectores y, de paso, aprovechar su formación y experiencia para la recuperación y reactivación del país. Así, sería un beneficio tanto a nivel social como a nivel empresarial.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres