El impacto de la crisis económica provocada por el coronavirus está afectando especialmente a los trabajadores por cuenta propia y a las pymes. Esto supone un gran varapalo a la económica general del país, ya que la pérdida de esas pequeñas y medianas empresas está haciendo que también se pierdan muchos puestos de trabajo.
Las microempresas y pequeñas compañías son las más afectadas
El pasado ejercicio, 2020, finalizó con 1.295.656 empresas en las que había trabajadores contratados. Sin embargo, en diciembre de 2019 la cifra contaba con 44.759 empresas más. Esto supone una disminución del 3,3%.
Si bien la bajada se produce en todos los tipos de empresas con trabajadores, los porcentajes son más marcados en las pymes. En puntos porcentuales, las compañías más afectadas son las que contaban con entre 10 y 49 empleados. En estas, la minoración fue del 5,9%. También superando los 5 puntos (5,2%) se encuentran las empresas de entre 50 y 249 trabajadores.
Sin embargo, en términos absolutos, las más afectadas son las microempresas que daban trabajo a entre 1 y 2 personas. En este caso, la pérdida ha sido de 16.759 compañías entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2020.
En cuanto a sectores, la hostelería y el comercio son los que representan unas mayores bajadas entre las empresas inscritas en la Seguridad Social. También otros servicios, el transporte y almacenamiento o la industria manufacturera se han visto especialmente afectados.
Los datos de la SS muestran la brecha hombre-mujer con respecto a los tipos de contratos
Asimismo, en cuanto al empleo, los datos de las Empresas inscritas en la SS, recogen que en diciembre de 2020, un 71% de los trabajadores tenían un contrato de duración indefinida. Tanto en estos, como en los contratos temporales, la mayoría son hombres. En concreto, los varones suponen un 52,9%, mientras las mujeres se sitúan en el 47,1%.
De estos contratos, el 76,4% son a tiempo completo y el 23,6% a tiempo parcial. En este apartado se puede ver la gran diferencia entre mujeres y hombres. Son ellos los que más trabajos a tiempo completo tienen (59,1%) mientras ellas consiguen más trabajo a tiempo parcial (66%).
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas