Las empresas de reparto de comida a domicilio han estado en boca de todos en los últimos años pero, ¿son viables? Eduard J. Álvarez Palau y Ángel A. Juan, ambos investigadores de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), acaban de realizar un estudio, basándose en los datos públicos de las principales empresas del sector, para responder a esta pregunta.
Algunas compañías necesitarían 19.000 pedidos diarios para tener rentabilidad
Contestando a la pregunta que acabamos de formular, estas empresas necesitan un volumen mínimo de pedidos bastante elevado para serlo. Según este estudio, que ha tenido en cuenta a compañías como Glovo, Just Eat o Deliveroo, hacen falta hasta 8.000 servicios diarios para que estas empresas comiencen a ser rentables en grandes ciudades. Tal y como aseguran los autores, si se tienen en cuenta todos los costes de expansión, la cifra aumentaría hasta los 19.000 pedidos diarios.
Para poder sobrevivir, estas empresas deben tener en cuenta, por un lado, a sus inversores y los fondos de capital de riesgo; por otro, a optar por otros modelos de negocio. Entre estos estarían otro tipo de servicios a restaurantes (en el estudio mencionan las cocinas ciegas) o el reparto también de otros servicios, no solo comida.
Esto aumentaría también su capacidad de captación de nuevos clientes que, como se apunta dentro del estudio, es uno de los principales objetivos que tienen este tipo de empresas.
La contratación de los riders por ETT no aumentaría los costes de entrega
Pero, ¿qué va a pasar en el futuro con estas empresas? Según Álvarez Palau y Juan, estas startups deben optar por esta última línea, la de la ampliación de servicios ofrecidos. También la apuesta por varias líneas de negocio que les ayuden a aumentar sus ingresos.
Otro de los aspectos a tener en cuenta a medio y largo plazo será la de la contratación de los riders, que según diversas sentencias no podrán ser autónomos.
En este caso, el estudio asegura que los costes de entrega aumentarían un 30% aproximadamente. Estos pueden reducirse eligiendo la vía que están tomando muchas empresas: la subcontratación de los repartidores a través de ETT.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él