El Ministerio de Transportes y el Govern han pactado este domingo diez medidas urgentes, entre ellas un aumento de personal y la creación de una oficina técnica de seguimiento de las actuaciones, para mejorar la coordinación entre administraciones y el servicio ferroviario que se presta en Cataluña.
Representantes del Ministerio de Transportes, Renfe, Adif y la Generalitat se han reunido este domingo en Barcelona para abordar la compleja situación de la red ferroviaria en Cataluña, donde la acumulación de importantes obras de infraestructura y viejas deficiencias del servicio han ocasionado situaciones de caos en los últimos días.
Al final de la reunión, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha informado de que los asistentes han pactado un decálogo de actuaciones y ha calificado el encuentro de provechoso.
Los acuerdos, ha detallado, implican que tanto Renfe como Adif aumentarán el personal destinado al seguimiento del funcionamiento de la red ferroviaria, tanto para la revisión del estado de las vías y la valoración del servicio que se presta como para dar una respuesta rápida y "exquisita" al ciudadano cuando se registren incidencias que afecten al tránsito de los ferrocarriles.
En la reunión, que se ha desarrollado en la estación de Barcelona-Sants, han participado telemáticamente el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández. El presidente del gestor ferroviario Adif, Pedro Marco, ha participado presencialmente.
Por parte del Govern han participado la consellera de Territorio, Sílvia Paneque; el secretario general de Territorio de su departamento, Jordi Terrades, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal.
La reunión urgente y "al más alto nivel" de este domingo la pidió ayer la consellera Paneque para buscar "soluciones" y dar "respuestas rápidas y eficaces" a las reiteradas incidencias de la red ferroviaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 5 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 6 La Promesa: RTVE confirma su decisión sobre su emisión hoy
- 7 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez