La Asociación Europea de Jueces, con sede en Roma y miembro de la Asociación Internacional, ha emitido un comunicado este martes en el que expresa su "gran preocupación" tras conocer la intención del Gobierno de España: modificar la legislación sobre el Consejo General del Poder Judicial para que sus miembros sean elegidos por mayoría en el Parlamento, sin necesidad de una mayoría reforzada que requiera negociación entre los grupos como hasta ahora.
"La Asociación Europea de Jueces expresa su gran preocupación porque España esté dando un paso atrás en los objetivos fundamentales para la independencia del poder judicial", escribe el organismo en su comunicado.
"En lugar de aprovechar esta oportunidad legislativa para reformar el sistema de designación de los jueces del Consejo General del Poder Judicial reforzando las garantías de independencia de los jueces y magistrados, como pilar fundamental del estado de derecho, retornando al sistema anterior donde los jueces integrantes del Consejo General del Poder Judicial eran elegidos por sus iguales, alternativa que se propuso, la presente opción aumentará el riesgo de influencia política indebida en el nombramiento de los miembros del Consejo y en el sistema judicial en su conjunto, dañando la percepción de la sociedad sobre una independencia judicial efectiva", remata.
La organización europea está actualmente presidida por el portugués Igreja Matos, y vicepresidida por dos jueces daneses y croatas. El presidente a nivel internacional es el australiano Tony Pagone.
El comunicado de la Asociación Europea de Jueces (EAJ, por sus siglas en inglés) equipara la reforma que pretenden impulsar PSOE y Podemos en España con el caso de la reforma judicial en Polonia, que ha llevado al país a enfrentar sanciones y bloqueos por parte de la Unión Europea.
Recuerda, además, la recomendación de la Comisión Europea al respecto, que establece que “en los Estados miembros en los que se ha establecido un Consejo del Poder Judicial, su independencia es
especialmente importante para evitar influencias indebidas del Gobierno o del Parlamento sobre la independencia de los jueces".
Al eliminar la necesidad de mayorías reforzadas y sustituirlas por una simple mayoría absoluta, crece exponencialmente la capacidad de influencia del Parlamento sobre el órgano de gobierno de los magistrados.
Asociaciones de la judicatura española ya han advertido este martes de que llevarán la reforma ante instancias europeas, y el PP ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres