El titular de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que su Ministerio abordará "planteamientos específicos" de cara las vacaciones de Navidad , en concurso con las Comunidades autónomas, al tratarse de uno de los periodos del año con más movilidad interna en el país y mayor número de compromisos familiares y sociales.
Illa ha insistido, en todo caso, en que las fiestas de este 2020-2021 "no van a ser como las del año pasado. Eso ya lo sabemos" y que no sirve pensar que "hago un esfuerzo muy grande ahora para celebrarlas como siempre. No. Este planteamiento no lo podemos hacer, nos engañaríamos".
En una entrevista al programa "120 minutos" de Telemadrid, ha abogado por "mantener una tensión constante, porque hemos visto países que estaban en una incidencia de 60 contagios por cada 100.000 habitantes y han subido a 350 es tres semanas. Esto es muy contagioso".
"Habrá que ajustar la celebración de las navidades que es un momento muy especial para todos, muy emotivo bien sea por motivos religiosos, sociales o de reunirse con seres queridos. Habrá que adaptarla a la situación que estemos -ha reiterado- pero no va a ser una Navidad como la el año pasado".
Noviembre "va a ser un mes clave", afirma Illa
En definitiva, el departamento de Illa espera a ver "cómo llegamos a las puertas de la Navidad. Nos queda por delante una buena parte del mes de noviembre, que va a a ser un mes clave". En este sentido dice no descartar "que podamos ver en la interterritorial si tomamos alguna recomendación específica, pero no hemos empezado a trabajar en ello".
Dependerá "de cómo lleguemos y yo espero que las cosas estén mejor, pero no lo sé", también de "cómo pongamos en práctica las medidas que se están tomando".
Obviando siempre el confinamiento domiciliario y sin querer adelantar cuáles pueden ser esas recomendaciones específicas, ha destacado que en muchos territorios "se están endureciendo" las medidas como es el caso del País Vasco, Murcia, Cantabria y Galicia, mientras que Madrid y Cataluña las han alargado en el tiempo. Andalucía también "está pendiente de tomar decisiones este fin de semana, así como las dos Castillas". "Si conseguimos que den sus frutos y doblegamos la curva suficientemente, veremos si es posible ese contacto con la familia" en una de las fiestas más celebradas del año.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma