Este martes se cumplen dos semanas desde la investidura fallida de Pere Aragonés, y el miércoles habrán pasado dos meses desde que el los catalanes acudieron a las urnas, el 14F. ERC y JxCat siguen, sin embargo, sin cerrar un acuerdo de legislatura que permita investir a Pere Aragonés cuando nueva fecha se ha cruzado en el calendario político catalán: El 9 de mayo, fin del estado de alarma.
Es la nueva fecha límite planteada por los republicanos para tener un nuevo ejecutivo "con plenas competencias" que pueda hacer frente a la crisis del Covid-19 sin las herramientas que proporciona el estado de alarma, que Pedro Sánchez ha dejado claro que no piensa prorrogar.
"No entendemos que se siga alargando esta situación de interinidad o que haya quien quiera alargar la situación de interinidad" ha lamentado la portavoz de ERC, Marta Vilalta. "La ciudadanía se merece todas las respuestas que podrá dar un nuevo Govern con todas competencias" ha añadido. "Lo prioriatiro" ha señalado respecto al fin del estado de alarma, "es trabajar para tener un nuevo Govern con plenas funciones para que decida medidas necesarias para combatir contagios".
El precedente de Lleida
Pese a esta advertencia, Vilalta se ha desvinculado de las quejas de algunos presidentes autonómicos, con el lehendakari Iñigo Urkullu a la cabeza, que reclaman extender la vigencia del estado de alarma en plena cuarta ola de coronavirus. La republicana ha asegurado que la Generalitat asumirá las responsabilidades que correspondan como hizo el pasado verano, cuando un brote de Covid en Lleida obligó a confinar la capital del Segre y sus comarcas adyacentes.
El Departamento de Interior de la Generalitat ha confirmado, a consulta de El Independiente, que el hecho de que el ejecutivo autonómico esté en funciones no limitará su capacidad de maniobra. Si finalmente no hay investidura antes del 9 de mayo la Generalitat seguiría teniendo las mismas potestades para dictar restricciones, que siempre estarían sometidas al a aprobación de los tribunales.
Interinidad sin control parlamentario
Al margen de la gestión de la pandemia, la republicana ha recordado que el ejecutivo catalán lleva 104 días en funciones. Y 42 días sin someterse al control del Parlament, en plena crisis del Covid, ha añadido la portavoz del PSC, Alicia Romero.
Los socialistas se han sumado hoy al resto de la oposición para reclamar que el ejecutivo en funciones se someta al control del Parlament, a la vista de que las negociaciones entre independentistas se siguen alargando. Romero ha lamentado además que Esquerra siga teniendo como socio prioritario a Junts y ha animado a los republicanos a asumir que la repetición de un gobierno independentista "es una vía fracasada".
"No especularemos con la fecha, nuestra predisposición es ir al debate de investidura con acuerdo cerrado" responden desde Junts a las presiones de ERC. Elsa Artadi ha asegurado que su formación "está más cerca de seguir trabajando para hacer posible acuerdo de coalición" que de apoyar a un gobierno en minoría de Esquerra. Pero no ha descartado esta opción.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años