La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha afirmado que el protocolo que envió inicialmente la Comunidad de Madrid a las residencias en plena primera ola de la pandemia era "una recomendación", "no prohibía" derivar a ancianos a hospitales y, de hecho, "se derivó a muchos residentes".
Lastra se ha reunido este miércoles con integrantes de la asociación Marea de Residencias, que representa a decenas de familiares que han denunciado homicidios imprudentes y omisión del deber de socorro en la primera ola de la pandemia.
Marea de Residencias se concentró en noviembre ante la Fiscalía de Madrid parea reclamar una investigación a fondo de los protocolos de actuación en las residencias de ancianos dada la "inacción" del Ministerio Público, y este miércoles la fiscal superior les ha recibido.
Este colectivo ha denunciado ante la fiscal que la Comunidad de Madrid trasladó a las residencias, al menos inicialmente, un protocolo que recomendaba no trasladar a ancianos con coronavirus a hospitales, lo que motivó que muchos murieran.
La derivación se basó en criterios "clínicos y técnicos"
El protocolo estaba firmado por el doctor Carlos Mur, ex director general de Coordinación Sociosanitaria en la Comunidad de Madrid, quien dijo en la comisión de investigación de la Asamblea regional que los protocolos para decidir la derivación de ancianos se basaron en criterios "clínicos y técnicos".
La fiscal ha respaldado esta idea y ha afirmado que Marea de Residencias "parte de la base de que el protocolo tiene que seguirse a rajatabla, pero no es eso el protocolo", que ha definido como "una recomendación general" que luego tiene que aplicarse a cada caso.
Lastra ha detallado que los responsables tanto de residencias como de hospitales "nos dicen siempre que la prioridad era siempre atender criterios clínicos, tanto para derivación como atención", y que se trasladó a hospitales a personas de todo tipo, siendo falso que se dejase de llevar a ancianos de más edad o con discacapidad.
"Les hemos trasladado por activa y por pasiva que a nosotros no nos consta que fuera así, que en el seno de muchas diligencias de investigación hemos comprobado que si había necesidad de derivación se ha derivado, aunque luego haya fallecido la persona", ha añadidO Lastra tras la reunión.
"Nosotros no hemos percibido la sensación ni no consta que haya una orden ni una prohibición, y de hecho se ha derivado a muchos residentes a los hospitales", ha incidido.
Ha añadido que los protocolos han sido vistos en la sala de lo contencioso administrativo del tribunal y "han dicho que eran protocolos acordes con la legalidad, y por lo tanto nada tenemos que decir".
149 procedimientos en seguimiento
Sobre si estas palabras avalan la actuación de la Comunidad de Madrid, la fiscal ha dicho: "Nosotros ni avalamos ni dejamos de avalar, no tenemos que ser avalista de nadie".
Ha asegurado que la situación en la Comunidad de Madrid fue y es la misma que se dio en España y en otros países europeos: una mala gestión o concepción del modelo de residencias que la Fiscalía lleva años denunciando.
Actualmente la Fiscalía de Madrid tiene 149 procedimientos en seguimiento sobre residencias de mayores, tanto por muertes por coronavirus como por otros motivos, como trato degradante a los ancianos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa