Sare, la red de apoyo a los presos de ETA, y Etxerat, el colectivo que agrupa a sus familiares, han defendido este viernes en la capital navarra que se culmine la aplicación de "la hoja de ruta" establecida para ellos y que incluye el traslado de todos a las cáceles de Navarra y el País Vasco.
Con el lema "Stop. Salbuespen neurriak" (Stop medidas de excepción), Sare y Etxerat han celebrado un acto político al que ha asistido unas trescientas personas para pedir el final de la "política penitenciaria de excepción" que se aplica a los presos de ETA y que conlleva encarcelamientos lejos de sus domicilios y un "bloqueo en el recorrido jurídico penitenciario para impedir la libertad", ha dicho Maite Laborda
"No es pequeño el avance que supone el haber conseguido mover la losa de una política basada en el alejamiento y la excepcionalidad" pero "no es un avance caído del cielo sino fruto del empuje social y la búsqueda paciente de consensos", ha indicado Mikel Mundiña, y ha subrayado que ahora "la hoja de ruta pendiente está definida con nitidez".
Y esta pasa, según ha precisado, por "la culminación del traslado" de los presos de ETA a las cárceles de Navarra y el País Vasco, la asunción de las competencias penitenciarias por parte de los gobiernos de ambas comunidades y "la superación de los obstáculos que persisten" para la aplicación de un "plan de itinerarios de integración plena" para todos los pesos "en un tiempo razonable".
Existe la "inaplazable necesidad de que desactiven de una vez las medidas de excepción", ha afirmado Laborda, quien ha "reinvidicado los derechos que vulnera" esta legislación penitenciaria y recordado que a Izadi, hija de dos presos de ETA que al cumplir en unos días tres años tendría que abandonar la cárcel de Aranjuez en la que vive con ellos, algo que ya no sucederá porque ayer se supo que ambos progenitores serán "repatriados" y a él le han concedido además el tercer grado.
Con estas demandas en el horizonte Sare ha convocado para el próximo 8 de enero nuevas movilizaciones en distintas localidades de Euskadi y Navarra para "caminar dando pasos por la convivencia, la paz y el regreso a casa de presos vascos, exiliados y deportados".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 2
- 3 Hacienda recuerda cómo declarar las transferencias a familiares
- 4 Torres, el ministro curtido con la gestión de las crisis que ahora frena por el cáncer
- 5 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 6 La IA contra Google: la batalla por el control de la información
- 7 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 8 Los peligros de tomar protectores de estómago sin supervisión
- 9 El viejo Puerta de Hierro: de hospital puntero a sumidero de dinero público