La utilización de imágenes de presos de ETA y la participación de condenados por pertenencia a la banda, como el exdirigente de la banda, Josu Ternera' o la abogada Arantza Zulueta, en la 'Korrika', la carrera en favor del euskera y apoyo a la red de centros de aprendizaje de AEK ha provocado el rechazo airado del Gobierno vasco. El portavoz del Ejecutivo vasco y consejero de Política Lingüística, Bingen Zupiria ha asegurado que se trata de una "afrenta democrática a esta sociedad" y en especial una afrenta "a las personas que fueron víctimas de la violencia terrorista".
Zupiria, que participó en apoyo a la carrera, ha querido desvincular a quienes han acudido a una iniciativa para manifestar su apoyo a la normalización y uso del euskera y quienes han querido aprovechar la 'Korrika' para otro tipo de reivindicaciones. Ha señalado que portar imágenes de los presos de ETA y proclamar "determinados eslóganes" durante distintos momentos del recorrido "tiene como objetivo ensalzar esa actividad terrorista" y a personas "presas porque han cometido delitos". Ha recordado que "durante años hombres y mujeres de esta sociedad han legitimado políticamente el uso de la violencia terrorista" y que comportamientos como los vividos durante la 'Korrika' son muestra de ello.
Ha lamentado que este tipo de reivindicaciones sigan presentes en actos públicos, "no deben tener lugar ni en la 'Korrika' ni en ningún acto social". La aparición de carteles con la imagen de presos de ETA, así como pancartas con lemas en su apoyo o incluso la participación de miembros significados de la banda criminal, como 'Josu Ternera' -quien llevó el testigo durante unos metros a su paso por Bayona- o la abogada recientemente condenada, Arantza Zulueta a su paso por Bilbao, fue denunciada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite.
Durante los once días que se prolongó la carrera, que se extendió por alrededor de 2.500 kilómetros, los colectivos de apoyo a los presos de ETA convocaron a sus simpatizantes a participar en 'kilómetros por los presos' para mostrarles su respaldo. Zupiria ha asegurado hoy que ni esa ni ninguna otra reivindicación más allá que la prevista en la 'Korrika', el apoyo al euskera, debería tener lugar en la iniciativa que cumplía su 22 edición. En la misma participaron representantes del Gobierno vasco y otras administraciones públicas, además de organizaciones políticas y sociales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule