El consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, será el responsable de la gestión de los avales de los líderes del procés independentista ante el Tribunal de Cuentas. El gobierno catalán ha acordado este martes traspasar la gestión de los avales del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) al Departamento de Economía.
Una operación que indica que el Govern ha renunciado a conseguir que ninguna entidad bancaria asuma la gestión de estos avales, como se dijo en un principio. Y que llega dos semanas después de que el Tribunal de Cuentas aceptara los avales presentados por el ICF.
El Fondo de Compensación de Riesgos, dotado con 10 millones de euros, ha avalado ya 5.380.000 euros, según ha confirmado el Govern. Se trata de los avales correspondientes a 29 de los 34 investigados por el Tribunal de Cuentas por presunta malversación en la promoción del proceso independentista.
Aval de 5,4 millones de euros
A finales del pasado mes de junio, el Tribunal de Cuentas cifró en 5.422.411,10 euros la liquidación provisional practicada en concepto de responsabilidad contable por el presunto uso irregular de fondos para las denominadas ‘embajadas catalanas’ y para el Diplocat a la espera de que se enjuicien los hechos.
Entre las personas alcanzadas figuran los ex presidentes de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont, el ex vicepresidente Oriol Junqueras; los ex consellers Andreu Mas-Colell (Economía), Raül Romeva (Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia) y Francesc Homs (Presidencia), y la ex interventora Mireia Vidal. Son a ellos a los que se han pedido las cantidades más elevadas.
La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha rechazado que el acuerdo gubernamental sea consecuencia del cambio de postura del Tribunal de Cuentas. "Este cambio se estaba preparando" ha asegurado Plaja, argumentando que la maniobra "preserva el ICF" como entidad financiera de la Generalitat para dar apoyo al sector productivo catalán.
Economía ya preveía asumir el fondo
"Era excepcional" que el Fondo de Compensación de Riesgos "estuviera adscrito al ICF, "la previsión era que pasara a depender del Departamento de Economía y en última instancia del conseller Jaume Giró", ha explicado Plaja. Aunque no es lo que se anunció en un principio, cuando Giró anunció un fondo avalado por la Generalitat pero gestionado por una entidad financiera. Sin embargo, ningún banco aceptó la propuesta del Govern
A partir de ahora, cualquier funcionario o cargo político de la Generalitat que quiera acogerse a este fondo deberá presentar solicitud ante el Departamento de Economía. La garantía del fondo se mantiene mientras no hay sentencia firme y se agotan todas las vías jurídicas. Si se confirma la sentencia, la persona responsable tiene que devolver el dinero, más intereses y gastos ocasionados.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Rearme: "El plan no responde a carencia para defender el cielo"
- 6 Interior compra un programa policial de Israel en plena polémica por la munición de la Guardia Civil
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 La UCO tendrá un mes para analizar la información del correo de Google del fiscal general
- 9 La cabeza de Marlaska no corre peligro