Más de 70 manifestaciones recorrerán este Primero de Mayo las calles de toda España con la principal exigencia de subir los salarios para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en esta crisis inflacionista. Bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", UGT y CCOO han puesto este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos ante una escalada de precios tras la que señalan "al exceso de beneficios empresariales".
Los sindicatos llegan a esta cita urgiendo a las patronales CEOE y Cepyme a cerrar las negociaciones de un nuevo acuerdo marco que sirva de indicación en convenios de sectores y empresas y que, por el momento, sigue bloqueado por las cláusulas de garantía salarial.
"Necesitamos salarios decentes que crezcan en parámetros equivalentes a la inflación, garantizando el poder de compra. Para ello, la cláusula de garantía salarial es imprescindible", reza el manifiesto conjunto para una jornada que estará también marcada por la campaña electoral.
Con presencia de varias ministras
A la manifestación de Madrid, que transcurrirá desde Gran Vía en la esquina con la calle Alcalá hasta la Plaza de España, acudirá la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. También participará en la marcha de Madrid, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como distintos representantes de otros partidos progresistas.
Aunque la reivindicación central pasa por los salarios y por volver a retomar las negociaciones con la patronal CEOE, los sindicatos también llegan a este Primero de Mayo con varias exigencias al Gobierno como que "mueva pieza en el ámbito fiscal para transferir rentas a los hogares que lo necesiten" o la necesidad de revisar el coste del despido.
Ya en clave electoral, CCOO y UGT animan a participar en las próximas elecciones apoyando "las propuestas electorales de progreso". Desde otros sindicatos, como CSIF, también han señalado sus reivindicaciones para este Primero de Mayo que comienzan por modificar la Ley Orgánica de Libertad Sindical "para abrir la representación al conjunto de la sociedad española".
Te puede interesar
-
Reducción de jornada: la reforma de los sindicatos que enfurece a las empresas
-
La candidata de Garamendi carga contra Cuerva: "Las pymes se sienten abandonadas"
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Las pymes, "asfixiadas": los costes laborales suben un 25% desde 2021 y la productividad cae
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 3 El Supremo no encuentra correos o Whatsapp "de interés" sobre el fiscal general
- 4 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 5 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 8 Quién es Alicia Moruno, Eugenia en La Promesa
- 9 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año