RTVE ha ofrecido este miércoles la celebración de tres debates de cara a las elecciones generales del 23 de julio, incluyendo un cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; un debate a cuatro, con los cuatro principales candidatos de PSOE, PP, Vox y Sumar; y un tercer encuentro con los portavoces de siete grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados.
La corporación pública ha explicado, en un comunicado, que ha ofrecido a los partidos políticos la celebración de tres debates electorales que se emitirán por La 1, el Canal 24 horas, RNE, Canal Internacional de TVE, RTVE.es y la plataforma RTVE Play. Además, ha informado que distribuirá la señal de estos encuentros a los medios que lo soliciten.
El primer debate, en el comienzo de la campaña, se celebraría el lunes 10 de julio, a las 22.00 horas. Un cara a cara entre los candidatos de las dos principales fuerzas políticas, Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP).
El segundo debate que propone RTVE, como ya hizo en las anteriores elecciones generales, es un 'Debate a 7' entre los portavoces de estas siete formaciones con grupo parlamentario propio en el Congreso: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu. La fecha propuesta es el jueves 13 de julio, a las 22.00 horas.
Por último, la corporación pública ha propuesto el tercer debate para el lunes 17 de julio, también a las 22.00 horas. Daría voz a los cuatro candidatos a presidentes del Gobierno de las formaciones políticas con más representación en el Congreso de los Diputados: Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez Feijóo (PP), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar/Unidas Podemos).
Desde RTVE han señalado que "las fechas podrían sufrir modificaciones, según los acuerdos a los que se llegue con las diferentes formaciones", a las que ya se ha trasladado esta propuesta.
La celebración de estos debates formará parte del gran despliegue informativo que RTVE prepara ya para los próximos comicios del 23 de julio, siempre dentro de lo que marca la ley electoral y de su compromiso como radiotelevisión pública.
Esta es la segunda propuesta que tienen los partidos sobre la mesa para la celebración de debates electorales. Atresmedia ya invitó a los líderes del PSOE y del PP a un cara a cara para el próximo 19 de julio y, además, un debate con los candidatos de las principales formaciones políticas que concurran a las comicios.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre