Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso de los Diputados desde el próximo martes. Así lo ha anunciado la Mesa del Congreso que, tras confirmar la voluntad de los grupos a la propuesta de modificación del Reglamento, se ha acordado con mayoría progresista -PSOE (3) y Sumar (2), frente a los 4 votos en contra del PP-, que el catalán, el euskera y el gallego se puedan usar desde la semana que viene en la Cámara Baja.
Así, desde el 19 de septiembre, los diputados podrán hablar en el pleno en las lenguas del Estado que consideren oportuna con el compromiso de que "toda la ciudadanía pueda verse mejor representada en la Cámara Baja".
El sistema, que detallarán mañana a la Junta de Portavoces, "tendrá sistemas de traducción similares a los que ya funcionan en el Senado desde hace años", indican desde la Presidencia.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
hace 2 años
Excelente noticia, que contribuirá al mejor entendimientto de las señoras y señores diputadas y diputados.