La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado con dureza el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. "Nos han colado una dictadura, nos la han colado por la puerta de atrás y estamos al comienzo de ella", ha dicho la presidenta en Espejo Público.
Ayuso ha ironizado sobre el contenido del pacto que se firmará al mediodía de este jueves, festivo en la Comunidad de Madrid por ser el día de la Virgen de la Almudena. "Vais a saber poco, porque hay que ser prensa del régimen para tener la información a priori y ya marcar la opinión pública", ha asegurado.
"Cuando uno mira hacia adelante y ve lo que hay es cuando da mucha tristeza y pensamos cómo hemos llegado a esto", ha reflexionado Ayuso. La jefa del Ejecutivo autonómico ha aseverado que "la gente en Madrid no es ultra" y ha lamentado que "la gente de bien" vea que España "se rompa".
Preguntada por sus acusaciones de dictadura cuando Sánchez puede salir de la investidura con mayoría absoluta, Isabel Díaz Ayuso ha contestado que "los grandes dictadores a lo largo de la historia, se cuelan a través de los parlamentos". "Y en el momento en el que ha decidido que el pueblo está por encima de los jueces, en el momento en el que los votos están por encima de las leyes, eso es dictatorial", ha argumentado.
Lo primero que hacen las dictaduras es "imponer un relato, como que la democracia española ha fallado, que la Transición es un horror, que Bildu es gente de paz cuando ha matado y que ha secuestrado". "No era por los homosexuales, no era por las mujeres, no era por el ecologismo, no era más que para imponernos una dictadura", ha expuesto la 'popular'.
"Y lo que hoy nos parece escandaloso, nos hemos acostumbrado a ello en dos años, en cuatro. Es escandaloso que se decida la investidura de Pedro Sánchez en Bruselas, en el extranjero, y es escandaloso que cambiemos investidura por impunidad, que es lo que se ha negociado", ha declarado la también presidenta del PP madrileño. "Si en el futuro se manipula una urna, si en el futuro se cierra un medio, lo que nos parece escandaloso un 2 de noviembre, el 7 de enero será ya normal, porque las dictaduras van entrando así", ha insistido.
El objetivo final, en palabras de Ayuso, no es "pasar ya la pantalla definitiva en Cataluña para conseguir esa reconciliación que hasta hace seis años parecía imposible" sino "que Sánchez y su gente se mantengan en la Moncloa".
En una declaración institucional posterior, Ayuso ha destacado que "contamos con todos los españoles de bien, que no pueden más; con la Constitución, la Corona, Felipe VI y las dos Cámaras del poder legislativo; con el poder judicial, las FSE y las Fuerzas Armadas, con las comunidades y entes locales, con la UE y con siglos de la historia de España, que no se dejará doblegar por un pacto. El fin no justifica los medios", ha sentenciado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas