Este lunes por la tarde, el PSOE ha presentado en el Congreso la "Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña". Esta ley tiene como objetivo cerrar las causas judiciales iniciadas contra independentistas catalanes desde enero de 2012 hasta la fecha actual, abarcando eventos como la preparación de la consulta soberanista de 2014, el proceso del referéndum ilegal de 2017 y todas las acciones posteriores relacionadas con la sentencia del Tribunal Supremo.
Junto con la participación del PSOE, la iniciativa estaba planeada para contar con las firmas de Sumar, así como de los socios independentistas de Esquerra (ERC), Junts y Bildu, y de los partidos nacionalistas PNV y BNG. Sin embargo, la obtención del respaldo de todos estos grupos ha ido retrasando el registro del texto hasta el último momento.
Según confirman a Europa Press fuentes parlamentarias, en el índice de textos registrados este lunes por la tarde figura el título de la ley como presentada por el Grupo Socialista, sin mencionar otras formaciones.
Y de hecho algunos de los socios del PSOE han confirmado que no han llegado a firmar la iniciativa al estar todavía analizando el texto. En el caso del PNV, fuentes del partido han confirmado a El Independiente que han revisado la ley de amnistía y en líneas generales están de acuerdo con el texto que se les ha hecho llegar. También han declarado que no han firmado la Proposición de Ley porque "las partes negociadoras no lo han requerido".
Al ser una proposición de ley de grupos parlamentarios, el texto no lleva informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Consejo de Estado que serían obligatorios para el Gobierno si se hubiera presentada como proyecto de ley del Ejecutivo.
Sumar, sorprendido de que el PSOE le haya dejado fuera
Por su parte, Sumar está sorprendido de que el PSOE haya registrado en solitario la proposición de ley de amnistía de manera telemática y sin comunicárselo previamente, han informado fuentes de la coalición de Yolanda Díz.
Según han dicho, el PSOE no les ha dado ninguna explicación de por qué han tomado la decisión de presentar el textp sin la firma de ninguno de los socios de investidura independentistas y nacionalistas, y están esperando que lo hagan.
La proposición de ley orgánica de "amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña" que borra los delitos relacionados con el 'procés' cometidos durante una década y que exonera de forma expresa al expresident Carles Puigdemont y al resto de fugados, tendrá que pasar ahora a la Mesa del Congreso para ser admitida a trámite.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?