"Soy un hombre feliz porque tengo el mejor trabajo del mundo en la mejor ciudad del mundo". El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha esforzado este jueves por derrochar optimismo en su estreno en la conferencia 'El alcalde responde', un formato que inauguró hace tres décadas Pasqual Maragall al que han permanecido fieles todos los primeros ediles de Barcelona. Collboni se ha mostrado convencido de que aprobará los presupuestos el 22 de marzo, pese a la posición cada día más dura de Ada Colau; de que Barcelona solucionará su problema de seguridad, pese al crecimiento de los delitos un 8% en el último año; y de que tiene la solución para el problema de la vivienda.
En su urgencia más inmediata, la aprobación del presupuesto, Collboni ha exhibido su "historial impecable" por haber dado apoyo a presupuestos tanto de Xavier Trias como de Colau para reclamar correspondencia a la líder de los Comunes, asegurando que "no nos levantaremos de la mesa" hasta conseguir un acuerdo.
Pero también se ha mostrado rocoso ante las exigencias de los Comunes, que le exigen un pacto de gobierno para aprobar las cuentas de la ciudad. "Primero presupuestos" ha repetido el alcalde socialista ante las insistentes preguntas de los periodistas. Collboni ha reiterado además su apuesta por revisar la reserva del 30% de vivienda protegida, la ampliación del aeropuerto de El Prat o frenar el tranvía de Diagonal, en contra de lo que defiende Colau.
Para justificar su optimismo, Collboni ha tirado de datos: Barcelona ha llegado a los 1,7 millones de habitantes, "un signo positivo después años caída" de la población. La desocupación está en el 6,1%, "la más baja de España" ha resaltado frente al más del 9% del paro en Madrid o el 20% de Málaga, ciudad cuya pujanza ha sido acicate para algunos sectores económicos barceloneses.
10.600 millones en inversiones
"Barcelona vuelve y vuelve para competir" ha concluido el socialista antes de desgranar un proyecto de transformaciones con el horizonte del 2035 con el que el alcalde plantea un "cambio histórico" de la magnitud de las transformaciones de los Juegos Olímpicos. Con unas inversiones de 10.600 millones de euros en los próximos 12 años entre Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento para actuar sobre 5,5 millones de metros cuadrados y generar 175.000 puestos de trabajo.
Para conseguirlo, reclama el apoyo de los Comunes a un presupuesto récord de 3.807 millones de euros, "el más alto de la historia", en el que se destinan 438 millones a políticas sociales, 479 millones al Plan de Barrios e inversiones de casi 1.000 millones en un año, entre ellos la partida vivienda que crece 7%. Puntos que ha resaltado para destacar que se tratan de unos "presupuestos progresistas" que Colau no puede dejar de apoyar.
"Son unos presupuestos a la altura del reto inmenso que tiene Barcelona" ha resaltado. "Tenemos que hacer el esfuerzo de no perder tiempo" ha advertido, reconociendo que la capital catalana "ya lo ha perdido" en los últimos años "por la crisis económica y la inestabilidad política". Como ejemplo se ha referido a la situación generada por la falta de infraestructuras para hacer frente a la sequía.
Los ciudadanos ya no pueden ahorrar más agua, la responsabilidad es del ACA y Generalitat"
Un ámbito en el que ha sido claro en sus exigencias a la Generalitat: "Las soluciones tienen que venir de la Generalitat y la Agencia Catalana del Agua (ACA) que son las responsables" ha advertido Collboni. La llegada de agua en barcos prevista para el próximo verano "es la constatación más palmaria de la desinversión que se ha hecho estos años" ha añadido, señalando que los vecinos de Barcelona hacen un gasto de agua de mínimos, que "en algunos casos está por debajo de las recomendaciones de la OMS, los ciudadanos ya no puede ahorrar más, la responsabilidad es del ACA y Generalitat".
Más vivienda
Respecto al problema de vivienda asequible en la ciudad, el alcalde ha asegurado que Barcelona tiene un potencial de 70.000 nuevas viviendas, la mitad protegidas. "La idea de que no hay espacio para crecer no es cierta, Barcelona puede crecer en parque de vivienda, es el esfuerzo que invito a hacer".
Un contexto en el que se ha felicitado por la aprobación del índice de precios que acompaña la Ley de vivienda del Gobierno, que a su juicio permitirá frenar la subida de los alquileres en la capital catalana, "beneficiando a 200.000 familias" en la ciudad, ha asegurado.
Te puede interesar
-
Dos detenidos en Barcelona durante la celebración de la Copa del Rey
-
El FC Barcelona logra la Copa del Rey tras ganar (3-2) al Real Madrid en la prórroga
-
La Policía carga contra aficionados del Barcelona antes de la final de la Copa del Rey en Sevilla
-
Salvador Illa recupera la misa de Sant Jordi, presidida por el abad de Montserrat
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas