En su dictamen final sobre la ley de amnistía emitido este viernes, la Comisión de Venecia ha considerado que la medida de gracia para todos los implicados jurídicamente en el procés cubre un periodo de tiempo muy amplio y ofrece, además, una cobertura demasiado vaga. Este organismo del Consejo de Europa ha endurecido su borrador inicial y sostiene ahora que la amnistía debería acotarse temporal y materialmente. Recomienda una aprobación por mayoría cualificada, no sólo absoluta.
"Las amnistías, generalmente, están motivadas por razones sociales y políticas de reconciliación. Sin embargo, estos legítimos objetivos requieren ser conseguidos a través de métodos y procedimientos coherentes para no frustrar su propósito: deben estar inspirados por la inclusividad, la participación, un calendario adecuado y los debates públicos. Consecuentemente, los procedimientos legislativos acelerados no son los apropiados para adoptar leyes de amnistía, dadas sus consecuencias de largo alcance y su naturaleza, a menudo, controvertida" subraya el comunicado de la Comisión de este viernes.
Entre las modificaciones que se han incluido en esta redacción está que la medida de gracia no deba buscar el beneficio de personas concretas.
El informe final se hará público el próximo lunes. A la espera de conocer el documento definitivo, el PP sostiene que la Comisión de Venecia ha introducido en el dictamen las alegaciones que ha aportado el Senado, en las que denuncia que la norma abarque "algunos delitos de terrorismo". Además, sostiene que la norma "vulnera la separación de poderes y la independencia del poder judicial"
Según el PP, la Comisión de Venecia "evidencia las mentiras del PSOE" porque su informe "no avala su Ley de Amnistía". "La realidad es que rebasa los límites del derecho europeo y denuncia que se vulneran la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial", ha añadido fuentes 'populares'.
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'
hace 1 año
¿Y no cuestiona que es una ley hecha y votada por los delincuentes para su beneficio exclusivo y excluyente y aceptada por los otros para mantener el sillón, sin más finalidades ni alegaciones que puedan beneficiar a resto de españoles?
hace 1 año
IMPECABLE