Al secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, la decisión de no secundar la ley de Amnistía en el Senado y ausentarse de su votación le puede salir cara. El partido le abrirá expediente sancionador por actuar en contra del criterio fijado por la formación ante una norma con la que el senador aragonés siempre se ha mostrado crítico. La sanción puede suponerle tener que hacer frente a una multa de 600 euros, según establece el procedimiento interno del partido.

La medida disciplinaria la ha avanzado hoy el portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan Espadas, quien ha asegurado que Lamban debía haber participado en la votación de la proposición de ley de amnistía celebrada el martes en la Cámara Alta. En una entrevista en Radio Nacional de España, Espadas ha reconocido que horas antes de la sesión parlamentaria mantuvo un cruces de mensajes a través de Whatsapp con Lambán, quien además le había enviado una carta en la que detallaba sus razones para no acudir a votar la ley de amnistía

El secretario general del PSOE andaluz ha asegurado que su homólogo aragonés lleva "bastantes sesiones plenarias sin poder asistir al Senado por cuestiones ligadas a su salud", por lo que "no era extraño para nosotros" que continuara "en la misma situación" y no pudiera desplazarse al pleno de la Cámara alta. Sin embargo, Espadas ha confirmado que Lambán le detalló que "no había querido participar en esa votación porque no respaldaba" la ley de amnistía.

Espadas ha recordado que este tipo de medidas están previstas internamente con reglamentos que en casos como este conllevan la adopción de medidas: "Obviamente, ahora hay un proceso en el que se abre un expediente". Durante el desarrollo del mismo se le solicitarán a Lambán "las explicaciones o las razones formalmente por las que él no ejerció su derecho al voto y, efectivamente, se seguirá ese proceso que estatutariamente está previsto".

Una posición "aislada" en el PSOE

Espadas ha subrayado que la posición de Lambán ante la ley de amnistía es "aislada" en el marco de su grupo. Ha subrayado que fue "la única persona" de la bancada socialista que "no participó" en la votación. Asimismo, el portavoz socialista ha señalado que "no es la primera vez que ocurre que en el grupo parlamentario, en el Senado o en el Congreso": "Alguien discrepa y no da su respaldo con su voto a la posición de su partido". Espadas recuerda que en los partidos existe una "disciplina de voto" que rige y que es necesaria para poder impulsar una "unidad de criterio a la hora de manifestar su posición política".

Se ha mostrado comprensivo con lo que ha definido como "la incomodidad" que pueda tener ante esta cuestión "el señor Lambán con nosotros, con el resto de sus compañeros y con su partido". "El efectivamente sabe que su posición no es una posición que comparta el resto de los compañeros en el grupo", ha recordado. Para Espadas, el problema o "la incomodidad" la tiene Lambán "con nosotros, los socialistas" y no a la inversa.

Preguntado por la compatibilidad de la posición de Lambán con mantener el carné del PSOE, Espadas ha respondido que esa es "una cuestión que le corresponde decidir a él". Ha expresado hacia él "no sólo respeto, sino que aprecio personalmente".

Ha defendido que la decisión de impulsar la amnistía se manifestó acertada vistos los resultados del pasado domingo en las elecciones en Cataluña. La ha situado como "la mejor fórmula para reducir el apoyo al independentismo en Cataluña" y, por tanto, también para ayudar "a la construcción y a la gobernabilidad no sólo de España, sino del encaje, en definitiva, de todos los territorios en el proyecto de país".

Fase final de tramitación

Respecto al futuro de Lambán en el PSOE ha apuntado que es una reflexión que "tendrá que llevar a cabo él, le corresponden a él": "Yo no voy a entrar en ese espacio personal, privado, y más tratándose de una persona con su trayectoria y con el respeto que toda la organización le tiene".

Respecto a las posibles modificaciones que pueda sufrir la ley de amnistía durante su tramitación en las Cortes Generales, Espadas ha sostenido que "este tema está ya claramente en su fase final, finalísima", y ha criticado que el PP "se ha empeñado en estar dos meses dilatando" la tramitación de esta proposición de ley en el Senado.

"Este texto sólo se podía vetar, enmendar o aprobar, y durante dos meses el Partido Popular se ha dedicado a contaminar, a hacer ruido y a intentar que pareciera que estaba haciendo todo lo posible por evitar que se tomara una decisión del Senado", ha reprochado. Ha concluido expresando su deseo de que el Congreso de los Diputados, "en sus plazos y en estos días, termine ya definitivamente con esta cuestión" y culmine la aprobación de la ley de amnistía.