Según la estimación del organismo público dirigido por el socialista José Félix Tezanos, el PSOE recibiría el 27,3% de los votos directos (21-24 escaños), por el 22,8% que obtendría el PP (18-20). Vox es la tercera fuerza con el 9,2% de los sufragios (5-6), y Sumar la cuarta con el 5,2% (4). Podemos, con el 3,8%, conservaría entre 2 y 3 escaños de los seis que obtuvo en 2019, cuando concurrió a los comicios junto a Izquierda Unida.

Por tanto, de las que se han publicado hasta ahora, la encuesta del CIS es la única que pone a los socialistas por delante de los populares en las elecciones europeas del 9 de junio. La encuesta fue realizada a partir de 6.534 entrevistas entre el 8 y el 17 de mayo, por lo que no tiene en cuenta el choque diplomático con el gobierno de Argentina, pero sí los resultados de las elecciones autonómicas catalanas.

Por otro lado, la coalición Ahora repúblicas (ERC, BNG y Bildu) obtendría entre 2 y 3 escaños. Ciudadanos se desploma -pero resiste- al pasar de siete a entre 1 y 2 europarlamentarios, y el CIS anticipa la entrada en la cámara europea de la candidatura "Se acabó la fiesta", encabezada por Luis Pérez Férnandez, conocido como "Alvise" en redes sociales.

Además, Junts i Lliures per Europa (JxCAT) se quedaría con entre 1 y 2 representantes (obtuvo dos en 2019), mientras que la coalición "Por una Europa Solidaria" (PNV, Geroa Bai y CC, entre otros partidos) podría quedarse fuera, ya que el organismo le augura de 0 a 1 eurodiputado.

La candidata del PSOE, Teresa Ribera, es la única a la que los españoles darían un aprobado de los cabezas de lista que se presentan a los comicios al Parlamento europeo, con una nota media de 5,30. Le sigue de cerca la popular Dolors Montserrat, con un 4,50. En tercer lugar está la candidata de Sumar, Estrella Galán, con un 3,89.

En cuanto a las preocupaciones e inquietudes de los españoles, el 44,6% valora la situación política del país como "muy mala", y el 64,4% cree que es "peor" o "mucho peor" que hace cinco años. En lo que concierne a la Unión Europea, el 47% se considera poco informado. No obstante, el 75,2% cree que pertenecer a la UE ha beneficiado a España.

En 2019, el PSOE ganó las elecciones europeas con un 32,86% de los votos y 20 escaños, ocho por encima de los 12 que cosechó el PP gracias al apoyo del 20,15% de las personas que acudieron a las urnas. El tercer partido más votado fue Ciudadanos, con 7 asientos en la Eurocámara y un 12,18%, y el cuarto, Unidas Podemos, con el 10,07% y 6 eurodiputados.