"Tenemos que abrir otro ámbito de este frente de litigación". El líder de Junts y ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont, advierte al Gobierno que la amnistía no termina con la lucha entre Cataluña y el Estado: "España es quizá el país que más sanciones recibe por transponer directivas europeas y eso afecta a los catalanes", ha avisado.
Puigdemont ha explicado, en una comparecencia en Bruselas, que van a trabajar para que esto cambio. "Vamos a hacerlo, y vamos a hacerlo en primera división, con tribunales que ya han demostrado su independencia", ha dicho en referencia al papel de Junts en el Parlamento Europeo.
"El marco que hemos conseguido a través de litigación estratégica blinda mucho más cualquier acción política por lo que es importantísimo que continuemos", ha insistido. Es decir, que el enfrentamiento en los tribunales continuará.
Puigdemont ha explicado todo el proceso judicial que ha vivido en los últimos años y ha sacado pecho por las "victorias" conseguidas, la última: la ley de amnistía. El expresident ha dicho que tienen "más ganas de las que podíamos tener porque vemos que esto funciona".
"Esto no se puede abandonar, al contrario, se ha de reforzar porque tiene mucho que ganar Cataluña cuando operamos en este frente", ha afirmado en la comparecencia ante los medios.
"Vinimos a hacer una cosa que hoy cobra todo el sentido del mundo, y es hacer servir nuestro caso", ha añadido, para apuntar que ahora tienen el "conocimiento" que no tenían al principio del desafío soberanista y han aprendido que ese "litigar estratégicamente" debe llevarse a la práctica y elevarla a los tribunales europeos.
Así, ha explicado, la "confrontación inteligente debe continuar" porque el litio "no ha terminado "ni se acabará".
El candidato de Junts a las elecciones europeos del próximo 9 de junio, Toni Comín, por su parte, ha apuntado que quieren "continuar en las luchas políticas, y judiciales si es necesario"; al tiempo que ha enfatizado que la "victoria final" de los años huidos en Bélgica ha sido "la Ley de Amnistía".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa