Los tiempos de inestabilidad que ha vivido Radiotelevisión Española durante esta última etapa no han implicado parálisis en algunos sentidos. A la vuelta de las vacaciones, unas semanas antes de que trascendiera el nombre de José Pablo López como candidato a presidente, con Concepción Cascajosa de ocupante provisional, el Comité de Compras de la corporación aprobó un contrato de 1.328.833 euros para la realización de 12 programas, de 60 minutos cada uno, de El condensador de fluzzo.
El encargo lo recibió LACOproductora, que ha sido una de las empresas que más pactos ha alcanzado con RTVE durante los últimos tiempos. Su fundador es José Miguel Contreras y actualmente le pertenece al Grupo Prisa.
El pasado abril, en la primera reunión del Consejo de Administración tras la destitución de Elena Sánchez como presidenta provisional y su sustitución por Cascajosa, se pusieron dos grandes contratos sobre la mesa. El primero era el relativo a la contratación de El Terrat para realizar un programa con David Broncano, que finalmente ha sido exitoso.
Contratos millonarios
El segundo era el relativo al salto a RTVE del programa That's my jam, todavía por estrenar y, hasta entonces, parte de la parrilla de programación de Movistar Plus. Su montante ascendía a 4,5 millones de euros.
Este contrato fue el segundo más alto que recibió esta productora. Casualmente, el más elevado lo recibió en otro momento de inestabilidad, que fue tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, en el otoño de 2022.
Unos días después, el Consejo de Administración de RTVE se reunió y dio el visto bueno a un acuerdo de 5,5 millones de euros que permitió el regreso de Julia Otero a La 1. El programa se llamó Días de tele. Cada emisión tuvo un presupuesto de 423.000 euros. Su audiencia media fue del 8% y 757.000 espectadores.
Esta productora comenzó sus operaciones en febrero de 2018. Desde entonces, ha conseguido contratos por un importe superior a los 28 millones de euros con Radiotelevisión Española.
Firmante de las cuentas
Actualmente, pertenece a Prisa y está ubicada dentro de su departamento de vídeo, dirigido por Fran Llorente, exresponsable de Informativos de RTVE, con José Luis Rodríguez Zapatero en Moncloa. Su venta se completó en mayo de 2022. Pese a todo, Contreras aparece como uno de sus firmantes de sus últimas cuentas.
En este tiempo, también se ha encargado de producciones como Las cosas claras, es decir, el programa que estuvo presentado por Jesús Cintora, el cual se emitió en las mañanas de La 1. Sus sucesivos contratos tuvieron un presupuesto total de 6,2 millones de euros.
Las diferentes temporadas de El condensador de fluzzo han costado 5,17 millones a la corporación. Por su parte, el programa de entrevistas En primicia -emitido en la anterior temporada televisiva- implicó la rúbrica de un contrato de 1,78 millones de euros.
Según figura en el Registro Mercantil -al que ha accedido El Independiente a través de la plataforma Insight View-, esta empresa cerró el ejercicio 2023 con una facturación total de 15 millones de euros y un resultado neto de -86.000.
En 2022, los ingresos fueron de 8,1 millones y las pérdidas, de 620.000.
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
hace 5 meses
El grupo golpista de la mañana «facturando».
Todos tranquilos, que Juan Español paga sin rechistar.