El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un programa de ayudas, de 124,5 millones de euros, que irá a parar a los medios de comunicación. Así lo ha anunciado el titular del departamento de Transformación Digital, Óscar López, en una rueda de prensa en la que ha afirmado que el objetivo de estas subvenciones será el de ayudar a estas empresas a su digitalización.
Los grupos tradicionales de prensa serán los principales beneficiarios, dado que casi la mitad de este dinero, 65 millones de euros, se destinarán a "la transformación tecnológica de los medios impresos".
Para López, estas empresas son "las que tienen que hacer un mayor esfuerzo para digitalizarse", pese a que todas ellas cuentan con ediciones en internet desde hace más de dos décadas. La entidad responsable de garantizar estas inversiones será Red.es.
Ciberseguridad e IA
Las tres convocatorias que se tramitarán con más premura contemplan partidas presupuestarias que ascenderán a 35 millones de euros.
La primera se articulará a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad y tendrá un presupuesto de 15 millones de euros. Su objetivo será el de reforzar a los medios de comunicación frente a las amenazas de internet.
La segunda la tramitará la Secretaría de Estado de Digitalización y perseguirá la integración de la inteligencia artificial en los grandes medios. Su importe total será de 10 millones.
La misma cantidad se asignará a una tercera campaña que fomentará la creación de "centros de compartición de datos", al igual que en otras Administraciones públicas.
Otros 25 millones
La Sociedad Española de Transformación Tecnológica gestionará préstamos por un montante de 19,5 millones "para proyectos digitalización, difusión de contenidos y adopción de nuevas herramientas", según ha explicado López, quien también ha anunciado una última partida presupuestaria, de 5 millones, para las pequeñas publicaciones digitales.
Según el ministro, el objetivo de estas medidas es fortalecer el ecosistema mediático en un momento en el que la desinformación y los bulos representan un peligro para la democracia; y en el que los diferentes países de la Unión Europea han repartido 1.200 millones de euros en el sector.
En este sentido, ha citado las subvenciones concedidas en Bélgica, Dinamarca, Suecia y Austria.
Te puede interesar
-
Moncloa echa mano de Rajoy para justificar que la Transición arrancó con la muerte de Franco
-
Prisa encara un 2025 complejo con la refinanciación de su deuda como objetivo principal
-
Alerta: su hijo se informa por los influencers de TikTok e Instagram
-
Rojadirecta, condenada a pagar 31,6 millones a Mediapro por piratear partidos de fútbol
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 2 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 3 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 4 Estos son los mejores valores bursátiles para los expertos
- 5 Quién es quién en el círculo íntimo de Nicolás Maduro
- 6 Muere una niña de 3 años atropellada en un paso de cebra en Madrid
- 7 El actor negacionista que perdió su casa en los incendios de L.A.
- 8 Así es una 'estate sale', las casas de difuntos donde todo se vende
- 9 Vox, cómodo con la 'injerencia' de Musk en Alemania
hace 1 mes
Como no sea para digitalizar los diarios escolares.