Es la factura que mejor refleja el estatus económico. El consumo energético esconde tras de sí modos de vida, recursos disponibles y necesidades. Entre la abundancia y la pobreza energética existe un abismo que se agudiza en tiempos de crisis energética y se alivia, moderadamente, en periodos de moderación de precios. El último Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática revela que en nuestro país la diferencia entre el gasto en energía que se hace en un hogar de renta alta y uno de renta baja es de hasta un 158%.
Los hogares con un mayor nivel de ingresos gastaron el año pasado una media de 3.775 euros en consumos de carácter energético. En ellos se incluyen no sólo los realizados en una vivienda sino los referidos al consumo de combustibles. Es ahí donde incide de modo especial las características de un hogar y por tanto sus necesidades energéticas y la disponibilidad de medios de transporte propio y con ello el consumo de carburantes. El informe apunta que en comparación con un hogar de renta baja el pago de facturas es sensiblemente inferior, con un total de 1.459 euros de media anual, dos veces y media menos. En el caso de los hogares de renta media el estudio sitúa el pago en energía en los 2.485 euros, un 70% menos que los hogares de renta alta.
Se calcula que la pobreza energética afectaba al final del año pasado a 1,3 millones de personas. Ni siquiera la bajada de precios que se produjo el año pasado permitió aliviar ese porcentaje de la población, que se vio incrementada respecto al 1,1 millones que existía en 2019. A falta de los datos con los que se cierre el actual ejercicio, en 2024 todo apunta a que estas diferencias puedan seguir agudizándose. Desde el pasado mes de febrero el precio de la electricidad se fue revirtiendo, y del descenso acumulado que acumulaba inicio un repunte hasta máximos actuales desde febrero de 2023.
La mitad del gasto, en carburantes
Pero, ¿en qué gastos se desglosa la factura energética de los hogares españoles? Si se toma como referencia un hogar de renta media, los españoles distribuyen esos casi 2.500 de gasto anual medio del siguiente modo. Algo más de la mitad, 1.308 euros se dedican al pago de carburantes. Suponen el desembolso en energía más relevante. Un tercio de la factura, el 32% se lo lleva el pago de la electricidad de la vivienda, con una factura anual media de 833 euros. El gasto en gas natural absorbe otro 10%, es decir, 260 euros.
En el caso de los hogares con rentas altas la factura de electricidad suma un montante de 1.077 euros anuales, a los que se suman otros 571 euros en concepto de calefacción. Por último, los hogares de rentas más humildes destinan 722 euros de media cada año a pagar la electricidad y 240 a la calefacción.
El impacto que en unos y otros tiene sobre la economía doméstica es significativamente diferente. En el caso de los hogares con menos ingresos se debe dedicar el 6,8% de la renta a pagar la electricidad, mientras que en las de mayor poder adquisitivo representa menos de la mitad, el 3,1% de los ingresos.
Retraso en los pagos
El estudio aborda otra realidad muy presente en muchas familias, la pobreza energética. Estima que una de cada cuatro no puede permitirse durante los meses de invierno mantener la temperatura de la vivienda a la temperatura que desearía, el 20,8% y que en casi un 10% de los casos acumulan retrasos en el pago de sus facturas. Entre las razones que se esgrimen para estas dificultades se cita la presión inflacionaria de los últimos años que ha perjudicado a la capacidad adquisitiva de las familias.
En el caso de los hogares que dependen de mujeres la carga energética suele ser mayor. Los ingresos de las mujeres, en términos generales, suelen ser inferiores a los de los hombres, por los que deben destinar un porcentaje mayor de sus ingresos a pagar la energía. La vulnerabilidad energética también es mayor en los hogares rurales, detalla el informe. Señala que suelen ser menos eficientes, a lo que se suma su mayor dependencia del transporte privado al tener menos acceso a medio de transporte público.
Lo más visto
- 1 La fiscal Superior de Madrid, al juez: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador"
- 2 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz
- 3 Podemos arremete otra vez contra la ministra "rentista"
- 4 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 5 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 6 La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara
- 7 El sanchismo le da al whisky
- 8 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 9 Un viejo conocido del ‘zapaterismo’ y un canal para Prisa