La causa contra el enlace del Ministerio del Interior en Colombia, Juan Carlos Carrión, no termina de arrancar. La falta de los análisis de sus dispositivos electrónicos por parte de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) tiene paraliza al Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, al frente de la investigación. Se le investiga por presuntos delitos de organización criminal, cohecho, blanqueo de capitales, tráfico de drogas, entre otros.
Carrión, inspector jefe con una dilatada carrera en la lucha contra el narcotráfico, fue detenido el 22 de marzo de 2024. Desde entonces se encuentra inmerso en una investigación que tiene su origen en Murcia, donde el jefe de la UDYCO (Unidad de Droga y Crimen Organizado), José Guerrero, también fue detenido. En su caso está relacionado, presuntamente, con una plantación de marihuana en interior y por haber cobrado dádivas por parte de un narco.
Este narco, Pedro M. A., es el nexo de unión con el responsable de la Policía española en Colombia. Carrión, del que era fuente, lo utilizó como agente infiltrado para atrapar al peligroso Clan de los Balcanes, tal y como publicó El Independiente. Tanto la Fiscalía Antidroga española como la colombiana estaban al tanto de la operación, dejando claro en todo momento que iba a producirse una entrega controlada. Esto es un procedimiento policial en el que se sabe que una cantidad de droga va a llegar a nuestro país. Se hace para seguirle el rastro hasta la organización, y así hacerla caer.
En este caso, el ministerio público de Colombia calificó la operación de "riesgo alto". Sin embargo, los pinchazos telefónicos y el análisis de los mismos, llevaron a Asuntos Internos a pensar que Carrión estaba implicado en la organización criminal. Por ejemplo, frases como "no se hace nada si no hay plata por delante", la UAI entiende que son pagos que el inspector jefe exigía para sí mismos. Sin embargo, estos pagos eran el anticipo para que los narcos cayesen en la trampa, según fuentes jurídicas.
Expurgo de datos
El 26 de marzo de 2024, cuatro días después de su detención, Asuntos Internos informó al juzgado que había pedido "las notas internas, correos electrónicos, comunicaciones o cualquier otra información" sobre la operación que lideraba Carrión. Al recibir esa información, explicó al juez que en las mismas aparecían "datos de carácter personal y sensible de personas y operaciones policiales". Por eso, pedía expurgarlos. Es decir, hacer un borrado selectivo para que las partes de la causa no tengan acceso a los mismos.
Asuntos Internos aludía a que alguna de la información de esas notas, correos y comunicaciones podría tener carácter de secreto de Estado. A pesar de sacarlos del análisis, los investigadores entregaron su informe en "sobre cerrado y sellado" al juez el 15 de octubre del año pasado. En un documento de 135 páginas, analizaron los pasos dados por el inspector jefe y todas las comunicaciones con sus superiores, en los que daba cuenta de la operación policial y entrega controlada.
11 meses sin volcados
El 8 de abril, el juez de Murcia autorizó el desprecinto, volcado y análisis de los teléfonos y portátiles de Juan Carlos Carrión. Sin embargo, 11 meses después, Asuntos Internos todavía no ha entregado ningún informe al respecto. El 17 de abril, los policías informaron que un día después comenzarían los trabajos en las dependencias de la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
El 13 de junio informaron que se estaba "generando un informe policial con toda la información que obra en poder" de Asuntos Internos. "Igualmente se está a la espera de contestación de diversas agencias externas y otras entidades a las que se les ha solicitado información relacionada con los hechos que motivan las presentes Diligencias Previas". El 5 de julio, más de 20 días después, insistieron en que estaban haciendo un "informe que será informado, junto con la información recibida, a la mayor brevedad posible".
El 25 de enero pasado, los investigadores enviaron un nuevo informe, de 15 páginas, parecido al de octubre. Analizaban las notas y documentos aportados por Carrión y dependientes de UDYCO y de la División de Cooperación Internacional. Pero ni rastro del análisis de su portátil ni de sus teléfonos, de los cuales el inspector jefe ha ofrecido las contraseñas de manera voluntaria.
Problemas técnicos
El pasado 5 de febrero, en un nuevo oficio consultado por este periódico, informaron al juez que el volcado del ordenador que se intervino durante la detención del 22 de marzo de 2024 se empezó a realizar el 20 de enero de 2025. Además, dicen que resultó "infructuoso por motivos técnicos". Sobre los teléfonos, los volcados se hicieron entre el 19 y el 28 de noviembre, pero tampoco hay informes al respecto del contenido.
Ante las nuevas informaciones referentes al ordenador del mando policial, su defensa ha pedido saber "cuáles son los motivos técnicos por los que resultó infructuoso" extraer la información que contiene. Y ha solicitado al juez que Asuntos Internos lo entregue para que un perito informático pueda hacer la prueba pericial.
Carrión tenía que haber declarado, de manera voluntaria, el pasado 10 de enero. Pero la citación se suspendió precisamente por la falta de los análisis de sus pertenencias. El agente, según ha podido saber este periódico, quería saber qué iba a reflejar Asuntos Internos antes de sentarse ante el instructor judicial.
Lo más visto