Los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares, y Marruecos, Nasser Bourita, han certificado este jueves el "mejor momento histórico" de las relaciones entre los dos países en un encuentro en Madrid, en el que ambos han vuelto a defender los planes autonomistas de Rabat para el Sáhara.
En una declaración conjunta, Albares ha destacado que la posición de España sobre el Sáhara Occidental expresada el 7 de abril de 2022 reconoce los esfuerzos "serios y creíbles" de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución "mutuamente aceptable".
Ha asegurado que la iniciativa de autonomía marroquí presentada en 2007 constituye "la base más seria, realista y creíble" para resolver este "diferendo" en el ámbito regional. En la misma línea, el ministro marroquí ha subrayado que la propuesta de Rabat cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y está en la dinámica de buscar una solución a diferencia de quienes mantienen "posturas antiguas" relacionadas con la autodeterminación del Sáhara.
Tanto Albares como Bourita han coincidido en celebrar la mejora que han experimentado las relaciones bilaterales desde el encuentro de hace tres años entre el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que se certificó el giro de la postura española sobre el Sáhara.
"Fue un punto de inflexión", ha dicho el ministro marroquí, que ha agradecido esta nueva etapa en la que "no hay sorpresas" y basada en un clima de "confianza" mutua que permite avanzar en aspectos económicos, de seguridad y culturales, así como afianzar su alianza estratégica en la región a medio camino entre Europa y África.
Durante el encuentro, los ministros han abordado los preparativos de la nueva reunión de alto nivel que acogerá España y el cumplimiento de la hoja de ruta hipano-marroquí que, según han resaltado, va a "buen ritmo".
Albares ha señalado especialmente la reciente apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla y los "buenos resultados" de la cooperación en materia migratoria, de tal modo que las costas españolas registraron el año pasado menos llegadas irregulares que las otras regiones del Mediterráneo central y orienta, con una disminución del 5 % respecto a 2023.
También ha apuntado el "excelente estado" de las relaciones económicas con un nuevo récord histórico en 2024 de los intercambios comerciales que ha cifrado en 23.000 millones de euros, un 7 % más que el año anterior.
El ministro se ha referido además a Mundial de 2030 de fútbol masculino que organizarán de forma conjunta España, Marruecos y Portugal.
"Es el mejor símbolo de un proyecto de futuro conjunto para España y para Marruecos", ha apuntado Albares, para quien es clave asimismo la relación de la Unión Europea con la ribera sur del Mediterráneo y con África, en las que, ha asegurado, "Marruecos tiene mucho que aportar"
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 7 días
Resulta patético ver a Albares vendiendo como «excelentes» una relaciones basadas en la sumisión de Pedro Sánchez a los designios del chantajista Mohamed VI.
Aparte de ese ridículo descenso en la llegada de inmigrantes y de la media docena de camiones que han entrado en Marruecos procedentes de Ceuta y Melilla, ¿qué más se ha conseguido?
Sin embargo, los perjuicios para el pueblo saharaui y para nuestra dignidad como potencia administradora y nuestra economía son más que evidentes.
Por otra parte, si Albares está tan convencido de que la posición que Sánchez defiende es la acertada, ¿por qué no permitió preguntas de los periodistas?
Convocar una rueda de prensa para decir lo que ya se sabía y no dejar preguntar a los periodistas es una soberana ridiculez, digna del convocante.
hace 1 semana
Si, las mejores relaciones sin duda.
Eso sí, siempre que.
Siempre que España se plegue a los deseos de Marruecos
Siempre que no exija nada respecto a Ceuta o Melilla.
Siempre que mire para otro lado cuando Marruecos habla de Canarias
Siempre que no cuestione los recursos de petróleo…
Siempre que pueda comprar aviones y ahora misiles y España ni pestañee
Siempre que el pueblo oprimido lo siga estando
Siempre que …