El jamón ibérico es uno de los productos más destacados de la gastronomía española. Su fragancia, su textura y su sabor lo transforman en un alimento que no puede faltar en muchas mesas. No obstante no todos los jamones que encontramos en el súper cumplen la oferta que reza su etiqueta. Es por esta razón que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado más de una treintena de muestras para encontrar cuáles son de peor calidad.

Jamón ibérico con la calidad esperada

La OCU ha realizado una evaluación de los jamones ibéricos loncheados tanto de cebo como de bellota, para llegar a la conclusión de que no son muchas las marcas conocidas que ofrecen el nivel adecuado de calidad atendiendo al precio y a las características esperadas.

Legado Ibérico Selección: el peor puntuado

En la cúspide de la lista de los peores productos se encuentra el Legado Ibérico Selección Jamón de Cebo Ibérico 50% Raza Ibérica, el cual ha conseguido una puntuación de apenas 41 a partir de 100. Los expertos han descalificado rotundamente la composición del mismo y la escasa calidad de su raza ibérica. A pesar de que su presentación puede hacer pensar que se trata de algo atractivo, el sabor y las características no sirven ni para justificar el precio.

Auchan Producción Controlada

Otro artículo que no ha logrado satisfacer es el Auchan Producción Controlada Jamón de Bellota Ibérico 50% Raza Ibérica, marca blanca de Alcampo. Pese a ser un jamón de bellota tan solo ha alcanzado 51 puntos. La OCU señala defectos en la calidad de la materia prima, explicando que no siempre el "bellota" garantiza una excelente calidad del jamón.

Calidad del jamón ibérico

El análisis efectuado por la OCU no descansa solamente en la cata; de igual forma se evalúa la composición, que sea de raza ibérica, la adición de aditivos o la derivación, etc. Estas variables también han jugado un papel decisivo a la hora de clasificar los sólidos peores jamones del mercado.

Carrefour jamón de cebo ibérico

El Jamón de Cebo Ibérico 50% Raza Ibérica de Carrefour ha sido valorado teniendo en cuenta sus características, pero con un tipo de puntuación baja, de 56 puntos, la OCU ha criticado el uso excesivo de conservantes. No obstante ello, y aunque se trata de productos que cumplen ciertos estándares, el uso de aditivos en su fabricación sigue restando puntos en la puntuación total. Adicionalmente, la calidad de su raza ibérica no llega a un nivel competitivo.

Supreme de Antaño

Con 57 puntos, el Supreme de Antaño Jamón de Cebo Ibérico 50% Raza Ibérica ha mostrado una sensación agridulce. Aunque destaca en la cata, no resalta en otros apartados como el de composición o en el porcentaje de raza. Es un producto que puede gustar, pero que no justifica realizar una compra repetitiva si se persigue la calidad completa.

Jamón ibérico envasado: lo que debes saber

Aunque sea cómodo comprar el jamón ibérico que existe en el supermercado, no siempre es sinónimo de calidad. Puedes evitar decepciones revisando las etiquetas, conociendo el informe de la OCU, entre otras.

Azuaga Cortado a Cuchillo

El Azuaga Jamón de Cebo Ibérico 50% Raza Ibérica, cortado a cuchillo, se sitúa al final del listado con una puntuación de 59. Ya que su raza ibérica ha tenido una valoración positiva, ha ido perdiendo puntos en degustación y al utilizar conservantes. De todas formas, la OCU lo define como un producto que no alcanza la calidad que se podía esperar de él.

¿Cómo elegir un buen jamón ibérico?

Antes de escoger qué jamón ibérico comprar, vale la pena consultar estudios como el de la OCU, observar el porcentaje de raza del ibérico y elegir productos con menos aditivos. Esto se debe a que en muchos casos, una etiqueta atractiva no quería decir que obtendremos un buen producto. La calidad está en los detalles que no siempre se encuentran a la vista.

La elección de un buen jamón ibérico no sólo se basa en el precio, ni en el tipo de etiqueta, ni en la calidad de la raza, ni en el tipo de curación. Ya puedes empezar a tener en cuenta qué marcas no comprar en el supermercado.