En un movimiento estratégico para modernizar y unificar las capacidades aéreas de sus fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, España ha incorporado el helicóptero Airbus H135. Este modelo "destaca por su versatilidad, tecnología avanzada y eficiencia operativa" y ha demostrado ser el medio idóneo para la enseñanza naval. Además, además marca un hito, ya que son los únicos en servicio en los tres ejércitos, Policía Nacional y Guardia Civil.

Un contrato histórico para la renovación de flotas

Ya en diciembre de 2021, los Ministerios de Defensa e Interior firmaron un acuerdo para la adquisición de 36 helicópteros Airbus H135. Con una inversión de 310 millones de euros, este contrato contempla la entrega de 18 unidades para el Ministerio de Defensa, destinadas al Ejército del Aire y la Armada, y otras 18 para el Ministerio del Interior. que van a ser operadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Sus usos durante estos años han sido diversos; y es que su utilidad es muy amplia. Esta va desde servicios de emergencia (fueron usados en la DANA de Valencia el pasado mes de noviembre) hasta la enseñanza militar. Esto último es algo que ha empezado a hacerse este mismo 2025 con un curso en el que se han utilizado hasta 6 helicópteros.

La incorporación de estos 36 helicópteros (se prevé que sean más en un futuro a corto plazo) tiene como objetivo reemplazar modelos veteranos como los BO105, algo que mejorará las capacidades operativas de las distintas fuerzas del estado. Además, la estandarización de la flota permite unificar los procedimientos y sistemas en la formación de los pilotos.

Características técnicas y capacidades del H135

El Airbus H135 es un helicóptero bimotor ligero que destaca por su fiabilidad, bajo coste operativo y versatilidad en diversas misiones. Con un precio unitario de cerca de 6 millones de dólares, estos helicópteros se pueden adaptar a las necesidades de cada misión y configurarse según el uso que se le vaya a dar. Está equipado con sistemas de navegación y comunicación avanzados. Las más de 1.000 horas de vuelo que se han realizado durante este año avalan a un modelo cuya fiabilidad es bastante elevada.

Con una autonomía de aproximadamente 400 km, el H135 es capaz de realizar misiones de larga duración en diversos entornos y a una larga velocidad, ya que alcanzan los casi 300 kilómetros por hora. Su diseño permite adaptarlo a diferentes configuraciones, desde el transporte de personal hasta operaciones de búsqueda y rescate o vigilancia aérea.

Los H135 en su llegada a la Base de Rota
Los H135 en su llegada a la Base de Rota | Armada | Armada

Su implementación en las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad

Ejército del Aire y Armada

El Ejército del Aire ha incorporado el H135 para el entrenamiento avanzado de pilotos, sustituyendo a modelos más antiguos y mejorando la eficiencia en la formación. Por su parte, la Armada recibió sus dos primeras unidades en octubre de 2023, marcando la primera vez que este cuerpo opera helicópteros de Airbus. Estas aeronaves se integrarán en la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves y se utilizarán para misiones de instrucción, vigilancia y apoyo logístico.

Policía Nacional y Guardia Civil

La Policía Nacional y la Guardia Civil, que ya operaban con versiones anteriores del H135 desde 2003, han comenzado a recibir las nuevas unidades para renovar su flota. Estas aeronaves se emplean en una amplia gama de misiones, incluyendo seguridad ciudadana, vigilancia aérea, lucha contra el narcotráfico...

Beneficios de la estandarización y modernización

Entre los numerosos beneficios de la unificación de la flota aérea con el H135 se encuentran; en primer lugar, la eficiencia en las operaciones, lo que permite reducir costes de mantenimiento y la ya mencionada formación unificada y flexibilidad en misiones.