Este jueves los partidos que forman parte del grupo parlamentario de Sumar se han reunido para reclamar una mayor fluidez y coordinación en las relaciones con el PSOE. Una decisión que llega tras el choque que se ha producido entre ambos partidos, que son socios en el Gobierno, por los contratos militares de España con Israel.
La reunión había sido convocada para abordar su postura ante el aumento del gasto en defensa y después de conocerse que se mantenía un contrato para la adquisición de balas a una empresa israelí, una decisión que había llevado a Izquierda Unida a plantear incluso que la coalición liderada por Yolanda Díaz abandonara el Gobierno.
Sin embargo, la reunión se ha producido en un ambiente más relajado después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya rectificado este jueves a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, imponiendo la rescisión del citado contrato de compra de balas para preservar la coalición con Sumar y la coherencia con el discurso que ha venido exhibiendo el Ejecutivo.
Esta decisión ha sido celebrada por Sumar, que ha mostrado su satisfacción por haber logrado su objetivo al atender el PSOE las demandas de este espacio político.
Según han informado a EFE fuentes presentes en el encuentro, los partidos que forman parte del espacio de Sumar se han emplazado a presentar una propuesta de método y regularización de la coordinación con el PSOE.
Entre los acuerdos alcanzados figura la necesidad de establecer un gobierno de la coalición que incluya también a aquellas fuerzas que no forman parte del Ejecutivo, mejorar los canales de coordinación entre el espacio político y las ministras y ministros de Sumar, y establecer mecanismos colectivos de respuesta ante acciones unilaterales de los socialistas.
Asimismo, los integrantes de Sumar han remarcado en su encuentro -que ha sido telemático- la importancia de evitar decisiones sorpresivas por parte del socio mayoritario, reforzando los espacios de interlocución y garantizando una mayor transparencia y cooperación dentro del Ejecutivo y entre las distintas fuerzas del bloque de investidura.
En cuanto a la comparecencia de Marlaska en el Congreso pedida por Sumar, fuentes de este grupo parlamentario han señalado a EFE que no van a registrarla por ahora, después de la decisión adoptada por Sánchez en relación al contrato con Israel.
El grupo parlamentario Sumar está integrado por varios partidos; Movimiento Sumar, al que pertenece Yolanda Díaz, y otros como IU, los comunes, Compromís y Más Madrid.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado