El apagón generalizado que se produjo este lunes pasado el mediodía en toda la Península, incluyendo Portugal y al menos el sur de Francia, ha tenido gran impacto en la actividad de ámbitos como el sanitario. Los hospitales y centros de salud de todo el territorio han podido, no obstante, garantizar los servicios mínimos y la atención ante incidencias de mayor gravedad. En todo lo imprescindible. También en urgencias tanto en quirófano como en la unidad de cuidados intensivos (UCI). No obstante, se han suspendido todas las operaciones programadas para el día y las próximas horas, aquellas que no tienen urgencia.
Cuenta del mantenimiento de la atención mínima la dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia hecha por la tarde del lunes, tras la primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional que se celebró en el Palacio de la Moncloa. "El sistema hospitalario está funcionando correctamente pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios, que están funcionando sin problema y cuentan además con una larga autonomía", afirmó Sánchez.
Fuentes sanitarias contactadas por El Independiente acreditan esta situación. En conversaciones con trabajadores del Hospital Universitario de Guadalajara, éstas indican que podrán mantener este servicio mínimo durante unos días de tardar en revertirse la situación. "Tenemos capacidad de suministro para unos tres o cuatro días", detallan. Desde el cuerpo de celadores, una fuente que prefiere no identificarse relata que la jornada "iba bien hasta el apagón", como un día cualquiera. Otros centros rebajan esa estimación a 40 horas de media, es el caso del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Nada más producirse el apagón se corrió para garantizar el suministro de oxígeno a los pacientes dependientes. Algunos familiares han traído pacientes para poder enchufarse a nuestro suministro
"Me encontraba trabajando en la planta de cardiología. Cuando se dio el apagón tuvimos que correr todos con los pacientes dependientes, los que están enchufados a equipos de respiración", comenta ese trabajador. Una vez se pusieron en marcha los generadores pudieron relajarse. Entonces, "poco a poco en las plantas se ha vuelto algo a la normalidad". Confirman, del mismo modo, que "las consultas y las operaciones también allí se han suspendido por la falta de luz". "Ahora solo esperamos que vuelva el suministro para recuperar la normalidad y poder atender mejor a los pacientes", esperan desde el hospital.
De momento se opta por mantener los pasillos con las luces apagadas, priorizando solo lo esencial para ahorrar la máxima energía a los generadores.

Turnos de refuerzo para compensar la falta de personal
Aunque los servicios son mínimos, y se centran en la atención de los pacientes ingresados o de posibles urgencias de gravedad, mucho de los trabajadores que por la mañana comenzaron su jornada a primera hora han tenido que ocupar plazas de aquellos compañeros que por el caos en las calles no han podido llegar a sus puestos. "Hay mucha gente que no se ha podido desplazar desde los pueblos de alrededor de Guadalajara", comentan a este digital.
Además de los problemas para ajustar la carga de trabajo y optimizarla en lo posible, fuentes del centro relatan que en las primeras horas se han vivido escenas que suponen una presión extra para el escenario que se vive desde las doce y media de la tarde del lunes. "Ha sido un caos al principio. Sobre todo por los familiares de pacientes que vienen a preguntar sobre un paciente ingresado. También aquellas personas que tienen a su cargo familiares con dependencia, que dependen en muchos casos de máquina de oxígeno y buscan enchufarla en el hospital".
Las dudas siguen vigentes de cara a lo que pueda suceder mañana. Sobre todo si esos trabajadores que no han podido desplazarse tendrán a su alcance transporte público. El Gobierno sigue priorizando que se solventen las condiciones en la red de cercanías, que dependen primero de que vuelva la luz. Una vez esto suceda se trabajará por restablecer los viajes de media y larga distancia. Los autobuses siguen funcionando. De momento, el Gobierno también ha pedido reducir los desplazamientos al mínimo para evitar saturar las carreteras. Igualmente, Sánchez solicitó que el servicio de atención de emergencias 112 sea utilizado solo en casos de "emergencia real".
Misma dinámica en los grandes centros
Según trasladan las agencias, las mismas directrices se siguen en centros como el Hospital de Vall d'Hebron en Barcelona. También el Clínic opera de forma similar. Ninguno traslada incidencias. En la misma línea se manifiestan los hospitales de Gregorio Marañón o el Reina Cristina de Madrid.
Igualmente, el 12 de Octubre ha aplazado las operaciones que no sean urgentes. Como el caso de Guadalajara, se ha solicitado a médicos, enfermeras y celadores mantenerse en sus puestos para poder continuar prestando servicio, informa EFE.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado