Una avería parece la causa más probable del apagón, si bien todas las fuentes consultadas piden cautela y no sacar conclusiones prematuras. La teoría del ciberataque pierde fuerza a medida que avanzan las horas.

Red Eléctrica ha identificado, como causas que han llevado al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular español, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según ha informado este lunes.

A lo largo de la mañana han ido surgiendo bulos recogidos por medios y en redes sociales que apuntaban, por ejemplo, a un ataque masivo en por Internet a la Red Eléctrica procedente del extranjero. Algunas de estas informaciones que han sido desmentidas señalaban incluso al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como fuente.

Según las voces cercanas a la investigación que ha consultado El Independiente todavía no existe ningún indicio que apunte a la posibilidad de un ciberataque y, al contrario, las circunstancias del apagón se alejan de esa teoría.

Las dimensiones de la caída de la red y el hecho de que ni Ceuta, ni Melilla, ni Canarias, ni Baleares hayan sido afectadas complica la tesis del ciberataque a toda España con motivos geopolíticos. Dichas fuentes creen que si el autor del supuesto ataque hubiera tenido la intención de hacer daño habría apuntado a infraestructuras críticas y habría incluido todo el territorio.

Señalan que ni siquiera en la guerra de Rusia contra Ucrania se ha producido un ‘hackeo’ de estas dimensiones y, al contrario, en algunos países de Latinoamérica sí se han producido apagones por fallos técnicos.