La jornada del lunes dejó tras de sí algunos hechos extraordinarios e imprevistos, como consecuencia de un apagón que paralizó el país por varias horas. Los medios de comunicación no dejaron de difundir sus contenidos, pese a las limitaciones, pero su audiencia se resintió de forma considerable. De hecho, en la televisión descendió el 50% el 28 de abril.
Kantar Media ha difundido datos de la jornada y a través de ellos se pueden apreciar algunos hechos tan singulares como curiosos. Por ejemplo, en este día se registró la audiencia más baja de un telediario durante su historia, con 308.000 espectadores, aunque con el 19,2% de la cuota de pantalla.
A la hora a la que lo emitió Radiotelevisión Española, una gran parte de los españoles estaba todavía a oscuras, de ahí que su audiencia fuera tan baja. No así su total de espectadores (19,2%), que fue mayor que el de su competencia, al igual que la media diaria de La 1, que se situó en el 13,7%, frente al 11,7% de Antena 3 y el 10% de Telecinco.
Radio frente a televisión
Un apagón de estas características es excepcional en la historia reciente de España. De hecho, no se han registrado hechos de estas características durante décadas, y, desde luego, nunca antes desde se inició el proceso de digitalización. A la vista de todo esto, se produjeron algunos fenómenos que pueden analizarse.
Uno de ellos es que, sin cobertura móvil ni señal de internet en los hogares, los ciudadanos recurrieron a la radio en los primeros momentos para cerciorarse del motivo por el que se había ido la luz y del alcance de la incidencia. Eso hizo que el consumo de este comunicación aumentara de forma considerable.
Según los datos obtenidos por la consultora Appinio para Atresmedia, la audiencia de las radios del grupo fue el 77% superior a lo normal durante el apagón.
Audiencia muy mermada
Quienes dispusieron de señal durante las primeras horas, prefirieron la televisión pública sobre la privada. El telediario menos visto de la historia fue líder, con 308.000 seguidores, seguido de Informativos Telecinco, con 141.000 (14,1%) y de Antena 3 Noticias, con 126.000 (12,7%).
El Especial Informativo de franja vespertina de La 1 también lideró, con 547.000 seguidores, frente a los 255.000 de Ahora, Sonsoles; y los 186.000 del programa realizado por Telecinco.
Como curiosidad, cabe precisar que, en el horario de máxima audiencia, la emisión de El Hormiguero obtuvo una mayor cuota de pantalla (17%) que los especiales informativos que emitieron el resto de las televisiones.
Son datos singulares de una jornada de actividad anómala en la que los medios tuvieron mucha menos audiencia, aunque, eso sí, mantuvieron su actividad gracias a sus sistemas de emergencia, que consiguieron que sus emisiones no se detuvieran.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado