Después de adelantar las intenciones la semana pasada, el portavoz del PP, Miguel Tellado, trasladó este martes antes de la Junta de Portavoces del Congreso que su partido registró durante la mañana dos iniciativas para desplegar una comisión de investigación sobre el apagón que el pasado lunes 28 de abril dejó sin electricidad a toda la Península, incluyendo a Portugal y el sur de Francia. En concreto, los populares registraron una en el Congreso de los Diputados y otra en el Senado. El objetivo es recabar todas "las explicaciones que el Gobierno no ha dado", así como dilucidar las causas de la desconexión durante al menos doce horas y "exigir responsabilidades políticas".
El PP demanda que la investigación se aborde en el Congreso. Pero trabajan con la posibilidad de que el PSOE, a petición del Gobierno, decida no apoyar la iniciativa. De no estar los socialistas de acuerdo con ella, los populares harán uso del registro efectuado en el Senado para proceder allí, donde los de Alberto Núñez Feijóo tienen mayoría absoluta. Por el momento, fuentes del PP aseguran no haber dialogado sobre el asunto con el Grupo Socialista. Sí se reconoce haber avanzado las intenciones en las conversaciones que tuvieron tanto Tellado como el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la jornada del apagón.
"Vamos a ver cuál es la voluntad del PSOE y si está de acuerdo con que se celebre esa comisión en el Congreso. Si lo está, será aquí. Si no, les aseguro que se hará en el Senado", recalcó el portavoz. Los populares quieren desplegar esa estructura parlamentaria ante la escasa fiabilidad que les sugiere la investigación interna puesta en marca por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Quiere "investigarse a sí misma" y dejar constancia de que "al final la culpa no la tiene el Gobierno". Es más, Tellado avanzó que es muy probable que las conclusiones de la investigación del Gobierno "ya estén escritas".
En su exposición Tellado reprochó que el Ejecutivo siga más de una semana después "ocultando" lo sucedido. Ante ello, el Gobierno insiste en determinar con exactitud las causas de lo sucedido y en querer esperar a ser conscientes de ellas con fidelidad. "Queremos saber qué oculta el Gobierno, qué planes de prevención, alerta y detección de fallos del sistema eléctrico español" tienen tanto Moncloa como Red Eléctrica Española y los motivos que llevaron al Gobierno a "ignorar los avisos" ante el "riesgo de apagones".
Desde el PP estiman que como mínimo deberán pasar dos semanas de primeros trámites desde el registro de la iniciativa hasta que ésta pase por la Mesa del Congreso para su calificación y por la Junta de Portavoces para su asignación en el calendario para la toma en consideración plenaria. Precisamente, Tellado cuestionó duramente la labor de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a quien acusó —como viene reincidiendo el popular— de "congelar" las iniciativas del PP para evitar "derrotas del Gobierno".
Como reacción al registro del PP, el PSOE trasladó que ellos también impulsarán una investigación en la cámara. Aunque el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, acota el cometido a identificar las "causas" y ver qué "responsabilidades públicas o privadas" hay tras ese corte del suministro temporal. Está por ver si, dado el control de la Mesa y la posibilidad de que prospere antes la de los socialistas que la del PP, los populares se decantan finalmente por la del Senado, como contrapeso del Gobierno como ocurre con cuestiones como el caso Koldo y la compra de mascarillas. López denunció que Tellado deja en un segundo plano las causas mientras prioriza "las responsabilidades del Gobierno".
"Ellos primero disparan y luego preguntan, pero nosotros queremos saber primero qué pasó para corregirlo y luego veremos si hay o no responsabilidades políticas, públicas o privadas", aclaró López. La clave de este debate, en última instancia, no es tanto quién propone la comisión sino la lista de comparecientes en la que se vertebrará la misma.
Críticas a Armengol
"Nos da igual la opinión de Armengol, debe arbitrar los debates y su obligación es la de tramitar las leyes. Se está saltando su competencia en favor del PSOE y el Gobierno [...]. Bloquea las leyes porque saben que podrían ser aprobadas y suponer un disgusto al Gobierno que las pierde. Está abusando de sus prerrogativas en beneficio de Sánchez, es el árbitro comprado, la 'Negreira' del Congreso", dijo Tellado tras unas valoraciones de este lunes en las que Armengol dice que el PP hace "paralelismos" a la actividad del Congreso en el Senado. Pidió una reforma de la Constitución para que el Senado sea una cámara "territorial". El PP le replica que debe "abrir ese enorme arcón congelador donde ha metido hasta 26 leyes" en lo que va de legislatura. Una veintena procedentes de la Cámara Alta.
Sobre sus valoraciones sobre la reforma del Senado, Tellado cree que Armengol "puede opinar lo que le de la gana", pero le exige que "no actúe como si esto [el Congreso] fuese su cortijo". "Debe actuar sin que influya lo que piensa. Hasta ahora no ha sido capaz de quitarse la camiseta de su partido", apreció el portavoz parlamentario del PP.
Te puede interesar