La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, compareció brevemente en el Patio del Congreso de los Diputados para insistir en la posición de su partido una vez el Consejo de Ministros ha enviado este martes el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales a la Cámara Baja. Nogueras, que por la mañana ya dejaba clara las intenciones de su partido en una entrevista en RNE tras anunciar que enmendarán la totalidad de la norma propuesta en el Parlamento, quiso recalcar las mismas en respuesta a Yolanda Díaz.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo dejó abierta la posibilidad de negociar con Junts, calificando su enmienda de devolución como una "herramienta" para abordar cambios en el proyecto de ley. Una posibilidad de la que los posconvergentes se distancian.
"Queremos dejar clarísima nuestra posición: no a una ley que se ha negociado solamente con el sindicalismo español y que afecta a los de siempre, a la pequeña y mediana empresa catalana y también a los autónomos catalanes", avanzaba Nogueras en esa comparecencia de escasos 40 segundos. La medida, para Junts, "pone en riesgo muchos puestos de trabajo". "Si el Gobierno, el PSOE, Sumar y sus socios tienen tan claro que saldrá adelante, es porque han pactado con la derecha española", se atrevía a adelantar Nogueras como cierre de esa declaración.
Todo, pese a que el PP se niega a aprobar esta reforma. Por la mañana, el portavoz parlamentario, Miguel Tellado, confirmaba el rechazo al proyecto de ley del Gobierno. Por el mismo motivo que Junts, pero extendiéndolo a todo el conjunto del país. Es un no porque viene desde la "imposición" y no se ha tenido en cuenta a la patronal en las negociaciones.
Para Nogueras, Díaz ha conseguido lo que quiere, que es "un buen titular". Junts cree que al Gobierno lo que venga no le importa. Especialmente al PSOE, que "está cómodo" con esta situación.
Abiertos a negociar "siempre"
Nogueras replicó la intervención que por la mañana hizo en RNE, dejando la puerta abierta al diálogo pese al veto de Junts a la reducción. De hecho, fuentes de Sumar prevén proponer un encuentro esta semana, algo que no aclaran en Junts.
Los de Carles Puigdemont, de hecho, se ha posicionado a favor de la negociación con Trabajo en los últimos meses, pero aqueja falta de concreciones y profundidad. También falta de propuestas por parte del departamento de Díaz, que, finalmente, ha decidido sacar adelante el borrador del proyecto "sabiendo que no lo podemos votar". No obstante, fuentes de su partido consideran que la propuesta presentada por Díaz y el Gobierno no tienen sentido. Lo que inhabilita desde el principio la capacidad de conseguir el apoyo posconvergentes para sacar adelante la norma. Piden que se haga "tabula rasa". Algo que, a juicio de la fuerza catalana pone más trabas que las actuales a los trabajadores. Especialmente en Cataluña, donde el tejido empresarial mayoritariamente lo componen las pymes y los autónomos.
Fuentes de Junts aseguran que el Gobierno y Trabajo ha promulgado una ley que "no podemos aprobar de ninguna manera". No ven posibilidad de canjear otro tipo de contrapartidas a cambio de ello. No ven lógico que se limiten las horas de trabajo a alguien que quiere trabajar más para conseguir mayores ingresos. Tampoco que sea el Gobierno quien decida algo que se puede negociar entre patronal y sindicatos directamente. "Que dejen a la gente trabajar y ganar dinero", reclamó Nogueras en la entrevista en Las Mañanas de RNE.
Para los posconvergentes, hay sectores que no pueden adaptarse a ese cambio de forma obligada. Por otro lado, creen que muchos autónomos deberán sobrepasar ese límite horario de jornada, asumiendo individualmente las horas que no hagan sus trabajadores. Se pone como ejemplo los trabajos de reconstrucción tras la DANA, que "de media trabajan trece horas". No creen que se asuma socialmente que se retrasen los trabajos de vuelta a la normalidad por asumir esa reducción.
Desde Junts también se agita la posibilidad de que la reducción conlleve despidos, algo basado en informes de las patronales catalanes. Ven que el riesgo de cierres es "descomunal". "Es es una ley de destrucción de la jornada", insisten. En definitiva, el partido aboga por que no sea el Gobierno quien intervenga en este tipo de cuestiones, y sí que se centre en asuntos como el absentismo laboral. En este tipo de asuntos sí se abren a negociar con el Gobierno.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 segundo
Mientras tanto, gracias al impulso de la reforma laboral, el empleo supera un nuevo récord histórico, en nuestra querida España, con más de 21,5 millones de trabajadores en abril, con empleos más estables y mejor remunerados
El mercado laboral sumó casi 231.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social y el paro descendió en 67.420 desempleados.
Enhorabuena!!