El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reaparecido este martes en un pleno en el Senado, dos semanas después de que el Ministerio que dirige se viera obligado a cancelar un contrato con Israel por 6.642.900 euros para la adquisición de 15.300.000 balas, por orden del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando la compra ya estaba licitada.

Durante su intervención en la Cámara Alta, Marlaska ha evitado cualquier referencia a la fallida operación de compra de munición que provocó un terremoto dentro del Gobierno de coalición. Izquierda Unida planteó la posibilidad de que Sumar saliera del Ejecutivo después de que se hiciera pública la operación prevista con el país hebreo, pero la directriz de Sánchez, que en un principio trató de proteger al ministro porque romper el contrato “era muy complicado”, calmó las aguas.

En un principio, la primera comparecencia pública de Marlaska tras la polémica estaba prevista para el lunes 28 de abril en Madrid, en el Club Siglo XXI, pero el apagón lo impidió. En respuesta a la senadora del Partido Popular Alicia García, que le ha pedido su dimisión tras recordarle la fallida compra de balas, el ministro ha emplazado al principal partido de la oposición a “cambiar de estrategia” si realmente quiere que deje el cargo, porque el PP es su “mejor anclaje” al Gobierno. El intercambio se ha producido en un bronco cara a cara que ha obligado al presidente del Senado, Pedro Rollán, a intervenir en varias ocasiones para exigir silencio a las bancadas.

El ministro ha contraatacado señalando la “hipocresía” del PP por hablar de dimisiones tras aplaudir, ha dicho, al presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, en el reciente congreso del partido en Valencia, sin pedirle responsabilidades por “la mayor tragedia que ha vivido este país en los últimos años”, en referencia a la gestión de la DANA.

García ha insistido en que “sobran los motivos” para exigir su salida del Ejecutivo. Ha enumerado entre ellos su “inútil participación en el gran apagón” de la semana pasada y ha sumado el “sabotaje ferroviario de ayer”, tras pasar 14 horas atrapada en un tren “sin agua, sin luz, sin alimentos y sin baños”. En su réplica, Marlaska ha defendido la actuación del Gobierno durante el apagón y ha destacado que Sánchez, una hora después de que España se fuese a negro, ya estaba reunido en la sede de Red Eléctrica.

El contrato con Israel

El contrato con Israel se formalizó en plena Semana Santa. En concreto, el pasado 16 de abril, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil cerró la operación con la empresa israelí IMI SYSTEMS LTD —que figura como adjudicataria— y con Guardian Homeland Security S.A. —que actúa como representante—, aunque ambas compañías comparten el mismo NIF.

No fue hasta el 29 de abril cuando el Ministerio del Interior emitió una nota de prensa en la que informaba de que "iniciaba el proceso para rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí".