Un hombre falleció ahogado en la tarde del miércoles 21 de mayo de 2025 en una playa de Fuengirola, según informó el servicio de Emergencias 112 Andalucía. El incidente se produjo frente al Paseo Marítimo de la localidad malagueña, donde el bañista se encontraba a unos 60 metros de la orilla con evidentes dificultades para regresar a tierra firme. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia por reanimarlo, no fue posible salvarle la vida, convirtiéndose en una nueva víctima de ahogamiento en las costas españolas durante este 2025.

Cronología del suceso

El fatal desenlace comenzó a gestarse en la noche del miércoles cuando, a las 21:10 horas, el Teléfono de Emergencias 112 atendió la primera de varias llamadas que alertaban sobre una persona ahogándose en el mar frente al paseo marítimo de Fuengirola. Los testigos que contactaron con el servicio de emergencias describieron una situación crítica: el hombre se encontraba aproximadamente a sesenta metros de la orilla y presentaba serias dificultades para salir del agua por sus propios medios.

La respuesta de los servicios de emergencia fue inmediata. El centro coordinador activó rápidamente el protocolo de rescate, dando aviso a Salvamento Marítimo, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Esta movilización de recursos refleja la gravedad de la situación y el procedimiento estándar en estos casos.

Intento de rescate y desenlace

Mientras los servicios de emergencia se desplazaban al lugar, dos personas lograron sacar a la víctima del agua y trasladarla hasta la orilla. Este acto de valentía permitió que el hombre pudiera recibir atención médica con mayor rapidez, aunque lamentablemente no fue suficiente para salvar su vida. Una vez en la playa, los operativos desplazados a la zona realizaron intensos esfuerzos por reanimarlo.

A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar practicadas por los profesionales sanitarios, no se pudo hacer nada por salvar la vida del hombre, que falleció en la misma playa sin que se produjera su traslado a un centro hospitalario. Este trágico desenlace pone de manifiesto la peligrosidad del mar, incluso en zonas costeras turísticas como Fuengirola.

Contexto de los ahogamientos en España

Este fallecimiento se suma a las alarmantes estadísticas de ahogamientos en España durante 2025. Según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), durante el mes de abril se registraron 32 muertes por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos españoles, elevando la cifra total del año a 94 fallecimientos.

Las playas españolas continúan siendo uno de los escenarios donde más ahogamientos se producen. Hasta el 20 de mayo de 2025, se han registrado 45 fallecimientos en playas, lo que representa casi la mitad del total de muertes por ahogamiento en el país. Junto con los ríos, donde se han contabilizado 35 fallecimientos, estos dos tipos de espacios acuáticos concentran aproximadamente el 80% de las muertes por ahogamiento en España durante este año.

Situación en Andalucía

Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor número de muertes por ahogamiento en 2025, con 21 fallecimientos registrados hasta mediados de mayo, solo por detrás de las Islas Canarias, que lidera esta trágica estadística con 27 casos. Este nuevo incidente en Fuengirola incrementa aún más estas cifras.

El problema de los ahogamientos en Andalucía no es nuevo. Durante 2023, la comunidad registró 56 fallecimientos por ahogamiento, mientras que en lo que iba de año hasta julio de 2023, ya se habían contabilizado 28 muertes en medios acuáticos andaluces. Estas cifras motivaron que el servicio de emergencias 112 lanzara la campaña "Cero Ahogados" para prevenir accidentes en el medio acuático.

Medidas preventivas y recomendaciones

Ante la preocupante situación de los ahogamientos en España, y particularmente en zonas costeras como Fuengirola, resulta fundamental recordar las medidas preventivas básicas al disfrutar de espacios acuáticos. Según los expertos en salvamento marítimo, hay algunos consejos esenciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El subdirector de Emergencias 112 Andalucía, Juan Ramón Rodríguez Claudio, ha destacado que es crucial controlar que la playa cuente con socorristas y que la bandera sea verde antes de bañarse. Un dato revelador es que la mayoría de los ahogamientos se producen en playas sin vigilancia o en horarios donde ya no hay servicio de socorrismo, precisamente como ocurrió en este caso, que tuvo lugar a las 21:10 horas, cuando probablemente ya no había vigilancia en la playa.

Protocolo de actuación en caso de emergencia

En caso de presenciar a una persona con dificultades en el agua, Salvamento Marítimo recomienda "lanzar un dispositivo de flotación" hacia la persona y mantenerla a la vista mientras se alerta a los servicios de emergencia. La comunicación y coordinación son fundamentales en estas situaciones, y es importante mantener la calma para poder actuar de manera efectiva.

El protocolo de actuación cuando alguien cae al agua incluye la activación inmediata de los sistemas de emergencia, como ocurrió en este caso con la rápida movilización de Salvamento Marítimo, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y servicios sanitarios. Sin embargo, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar estos trágicos sucesos.

Impacto en la comunidad local

Fuengirola, con sus siete playas principales y un paseo marítimo de 8 kilómetros que las conecta8, es un destino turístico popular en la Costa del Sol. Este tipo de incidentes generan preocupación tanto entre los residentes como entre los visitantes, especialmente cuando se acerca la temporada estival.

No es la primera vez que ocurren ahogamientos en las playas de Fuengirola. En octubre de 2021, un bañista de 59 años falleció ahogado en la playa de las Gaviotas. Estos sucesos recurrentes subrayan la necesidad de extremar las precauciones al disfrutar del mar, incluso en zonas aparentemente seguras.

Este nuevo fallecimiento en la playa de Fuengirola pone de relieve, una vez más, la importancia de la prevención, la vigilancia constante y el respeto por las normas de seguridad en los espacios acuáticos, pilares fundamentales para evitar que estas tragedias sigan ocurriendo con tanta frecuencia en nuestras costas.