La 123ª reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo —anteriormente conocida como la Organización Mundial del Turismo—, agencia con sede en Madrid, tendrá lugar este jueves y viernes en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Allí se elegirá entre cinco candidatos al nuevo secretario general del organismo para el periodo 2026-2029. Finalmente no figura entre ellos el actual líder, el georgiano Zurab Pololikashvili, cuya intención de optar a un tercer mandato quedó descartada tras la retirada de su candidatura por parte de Georgia.

Pololikashvili ha estado al frente del organismo desde 2018 y su nombre ha aparecido en las investigaciones judiciales del 'caso Koldo'. Según los mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, mantuvo contacto con el empresario Víctor de Aldama, uno de los principales implicados en la causa, y se interesó por la compra de material sanitario durante la pandemia. Además, fue quien facilitó el acercamiento entre la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y la empresa Globalia durante un evento de la organización celebrado en San Petersburgo.

La relación entre Pololikashvili, la esposa de Pedro Sánchez y Aldama quedó reflejada en la planificación de un viaje oficial a Georgia en julio de 2020. El empresario, que fue nombrado cónsul de Georgia, organizó un vuelo que trasladaría a una delegación del Ministerio de Transportes encabezada por José Luis Ábalos. Entre los invitados VIP figuraban la mujer del presidente del Gobierno, Ábalos y su entonces asesor Koldo García. También acudiría el propio Pololikashvili. No obstante, nunca llegó a realizarse por las restricciones derivadas de la pandemia.

El relevo en la cúpula de ONU Turismo llega en pleno 50º aniversario de la institución. Los cinco aspirantes a liderar la organización son Gloria Guevara (México), Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia). Cada uno de ellos expondrá su candidatura en una intervención oral de 10 minutos antes de un debate a puerta cerrada y una votación secreta. El candidato elegido deberá ser ratificado en la próxima asamblea general, prevista para noviembre en Riad.

La posibilidad de un tercer mandato del actual secretario ha sido objeto de crítica por el resto de candidatos. En una reciente entrevista con Europa Press, Pololikashvili aseguró que no hay "límite de mandatos" para liderar la entidad, insistiendo en que "siempre" ha seguido la normativa y las decisiones tomadas por los órganos legislativos de ONU Turismo.

Tal y como explicó, hace veinte años la asamblea general presentó una enmienda para plantear un máximo de una única renovación de mandato que, finalmente, nunca llegó a entrar en vigor. Con todo, el mismo órgano en 2023 aprobó por mayoría con un 70% de votos la presentación de su candidatura para este tercer mandato. Con respecto a la actual elección, ONU Turismo, que celebra su 50 aniversario este año, informa en su orden del día que los candidatos empezarán con una presentación oral de su candidatura de 10 minutos cada uno. Antes de la votación, se moderará un debate entre ellos bajo una sesión secreta restringida.