Los dos detenidos este martes en Las Palmas por filtrar información sensible de altas instituciones del Estado no tienen el perfil de peligrosos hackers. Son chavales de 19 años, estudiantes, que en las últimas dos semanas han regado internet de información personal del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ministros y otras personalidades.
Agentes de la Comisaría General de Información (CGI) ponían fin a sus andanzas en la red. Desde hace días, habían creado una web en la que publicaron datos recopilados como DNIs, números de teléfono, direcciones de correo y de viviendas o información de familiares.
Además de Sánchez, entre sus víctimas hay nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el del Senado, Pedro Rollán.
Las filtraciones las hicieron en tres tandas. La primera, hace dos semanas, en un chat de Telefram con más de 90.000 usuarios. Los pseudónimos que utilizaron era @akkaspace y @Pakito. Aparecían siete miembros del actual Consejo de Ministros, exdirigentes del PP y de Podemos.
Segunda filtración
Al día siguiente, el mismo canal de comunicación vio la segunda tanda de datos. Aparecían más miembros del Gobierno, el prsidente de la Generalitat, Salvador Illa, o Ione Belarra. Entonces le dieron un nuevo cariz a la filtración, y dijeron que iban a por la "corrupción" del PSOE que se investiga ahora en el Tribunal Supremo. Aparecían los datos del exministro José Luis Ábalos; su exasesor, Koldo García; el ex secretario de Organización, Santos Cerdán, y el empresario Víctor de Aldama.
Ya la semana pasada, el jueves, fue la tercera y última. La actividad se llevó a cabo en otro canal de telegram, con 90 veces menos de seguidores, ya que le habían bloqueado el anterior. En esta ocasión arremetieron contra periodistas y activistas de izquierdas, líderes autonómicos del PP, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y militantes de Podemos.
Los mensajes los acompañaban con etiquetas en los que pedían la dimisión de Sánchez y cargaban contra la presunta corrupción del Gobierno. Amenazaron con seguir difundiendo más datos, aunque no llegaron a consumarlo. Este martes, tras sus detenciones, el canal ha sido eliminado, y con el todos los links que llevaban a la web con los datos personales.
Roles
Según explican fuentes de la investigación, el principal arrestado es responsable de la exfiltración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno. Además, valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles. El segundo arrestado se encargaría, presuntamente, de monetizar estas actividades.
Tras la detención de ambos, los agentes registraron sus viviendas. Se han intervenido numerosos efectos y soportes técnicos que están siendo analizados. "La naturaleza de los datos filtrados, que afectaban a cargos de altas instituciones del Estado, miembros de partidos políticos y periodistas, convertían a los arrestados en una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado