“Santos Cerdán fue uno de nuestros interlocutores”, reconocen desde el Partido Cannábico Luz Verde el mismo día que denuncian una redada de la Guardia Civil que consideran “ilegal y desproporcionada” contra su sede en Pamplona; la incautación de productos de CBD, un compuesto no psicoactivo del cannabis, y la imputación por presunto delito de tráfico de drogas a más de diez autónomos del sector.
Entre los imputados figura Fermin Les, fundador de Luz Verde y propietario de la tienda de venta de CBD cuyo domicilio es, además, la sede de la formación en el registro de partidos del ministerio del Interior. En declaraciones a El Independiente, Les -que muestra su “enfado” ante la operación de las fuerzas de seguridad en vísperas del inicio de los Sanfermines- admite que Santos Cerdán, el que fuera secretario de organización, fue la persona que trató en representación del PSOE la tramitación de la ley de consumo de cannabis aprobada por el Parlamento navarro en 2014 y tumbada un año después por el Tribunal Constitucional. Cerdán ingresó esta semana en la prisión de Soto del Real por el presunto cobro de mordidas a cambio de contratos de obra pública en el marco del Caso Koldo. Está acusado de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Una historia desconocida
Fes levanta acta de una historia hasta poco conocida: la implicación de Cerdán en la ley foral aprobada en noviembre de 2014 que permitía regular los clubes sociales de cannabis para el consumo compartido y autoconsumo privado. En abril de 2015, el Tribunal Constitucional aplicó una suspensión cautelar automática durante cinco meses, que luego prorrogó, dejando la ley paralizada mientras resolvía el recurso. La norma fue declarada más tarde inconstitucional y no llegó a entrar en vigor. Los clubes sociales quedaron en una zona gris legal, regulados sólo por normativa estatal penal y administrativa. Desde entonces, el Partido Cannábico Luz Verde ha seguido reivindicando su regulación.
“La ley fue pionera y copiada luego en países como Uruguay o Alemania”, explica Fes. “Trabajamos con Cerdán y otros diputados de distintos partidos políticos. Santos Cerdan fue nuestro interlocutor en la ley del cannabis en Navarra, desde 2012 hasta el 2014. Visitó un club de cannabis con nosotros y nos apoyó. De aquella época tenemos un buen recuerdo. Conseguimos sacar una ley en Navarra pionera, pero el Constitucional consideró que en 2014 se había legalizado la marihuana en Navarra, lo que no es cierto. El CBD no es una droga. En España hay una falta de sentido común. Es el país de Europa donde más multas se ponen por tenencia y por consumo, cuando se puede vender en toda Europa. Esto no es una lucha contra las drogas, como dice la Guardia Civil y replican los medios de comunicación”.
Cerdán visitó junto a otros parlamentarios un club de cannabis y quedaron encantados
Cerdán, que Ferraz tenía como un preciado mediador con formaciones como Junts o Bildu, participó en reuniones y llegó a visitar un club de cannabis como parte de una delegación parlamentaria. En aquella época era el secretario de Organización del PSN-PSOE. En ningún momento, según el testimonio de Fes, se produjo consumo. “Fue una experiencia muy agradable y ellos quedaron encantados. Aunque de esas salimos imputadas por decirles que teníamos un cultivo para abastecer eso. La ley de cannabis se aprobó en Navarra en 2014, con una mayoría parlamentaria bastante amplia. Fíjate si tenemos capacidad de convicción cuando somos unos simples chavales”.
"En Madrid cambió de opinión"
Fes admite que Cerdán se desdijo luego cuando dio el salto al Congreso de los Diputados. “En Madrid cambió de opinión. Como diputado nacional votó que no”, confirma. Ahora, considera, que el tiempo ha comenzado a darles la razón. “Cada vez es más difícil defenderse, pero algunos como Santos Cerdán lo tendrán aún más complicado”, desliza. “Nosotros somos inocentes. Hemos estado en muchos juicios y hemos salido absueltos. Sabe mal que un gobierno de izquierdas y cambio haga esto contra las tiendas de cannabis y luego se descubra lo que se está descubriendo”, maldice.
El dirigente de la formación que ha llevado al terreno político la regulación del cáñamo y que entró por primera vez en un ayuntamiento en las pasadas elecciones locales denuncia que “el hostigamiento policial” ha aumentado desde la llegada de la izquierda al consistorio pamplonica. Este viernes la Guardia Civil llevó a cabo una operación simultánea en varios grow shops de Navarra. El resultado: más de diez personas imputadas por presunto delito de tráfico de drogas, incautación de productos de CBD (cannabidiol) y el registro de la sede del (PC-LV) en la calle Mayor 68 de Pamplona.
Me parece más difícil defender lo de Santos Cerdán que lo nuestro con el CBD
Luz Verde califica la operación de “desproporcionada” y “escalada represiva sin fundamentos jurídicos sólidos”. La formación considera que la actuación en su sede política carece de amparo legal y constituye una violación de derechos básicos como la libertad de asociación. “El CBD no es un estupefaciente, no posee efectos psicoactivos y no está catalogado como sustancia ilegal ni en España ni en la Unión Europea”, apunta Fes. La formación ha solicitado una reunión con la Delegación del Gobierno en Navarra, sin obtener respuesta. Les, uno de los imputados, comparecerá en dependencias de la Guardia Civil la próxima semana.
Según Les, los agentes entraron este viernes como supuestos clientes, no se identificaron inicialmente y realizaron preguntas hasta revelar su pertenencia a la Guardia Civil. “Se llevaron lo que teníamos preparado para San Fermín: 200 o 300 gramos de CBD, valorados en varios miles de euros”, explicó. La Policía Nacional, agrega, había inspeccionado anteriormente esos mismos productos sin retirarlos. “He sido cuatro o cinco veces imputado, todas sin condena. Siempre absueltos. Pero la pena del telediario la sufrimos igual”. Una inocencia de la que duda en el caso de Cerdán: “Me parece más difícil defender lo de Santos Cerdán que lo nuestro con el CBD”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado