Este sábado cientos de miles de personas han asistido a la manifestación del Orgullo de Madrid para defender los derechos del colectivo LGTBI+. La marcha ha arrancado este a las 19:00 horas desde la Plaza del Emperador Carlos V, bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'.

PUBLICIDAD

Los organizadores han animado a recorrer las calles de Madrid hoy para seguir diciendo "sí" 20 años después. "Seguimos diciendo que sí, que sí queremos. Que sí queremos que se desarrolle la ley LGTBI+, y trans, y que se nos proteja de los discursos de odio y de sus consecuencias. Y por eso hoy también estamos pidiendo la aprobación urgente y necesaria de un pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables", ha reclamado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias.

Participantes en la gran marcha del Orgullo 2025 que recorre hoy sábado las calles de Madrid y en la que participan más de 40 carrozas con música y un ambiente festivo. EFE/ Borja Sánchez-Trillo.

Además, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha animado a luchar contra la "ola reaccionaria de odio que está creciendo año a año" a nivel internacional, que incluso está "permeando en las empresas".

"Frente a este odio, a esta ola creciente, estamos viendo la respuesta de la sociedad civil. Estamos viendo cómo hace apenas unas semanas en Budapest toda la población civil se enfrentó a la prohibición y llenó las calles de Budapest de diversidad, de alegría y de reivindicación. Para él, para Víctor Orban, no fue posible. Le pasó por encima esa ola, le pasó por encima el arco iris y tuvo que tragarse sus palabras. Ese debería ser el ejemplo para todos los gobiernos que quieran prohibirnos, que quieran volvernos a mandar al armario", ha subrayado.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ 2025, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press

Entre otras autoridades, en la cabecera marcharon la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad, Mónica García, la secretaria general del PSOE Madrid Ciudad y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, y el secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez. También estaban presentes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

"Hoy en Madrid vamos a demostrar el país que somos, un país que respeta los derechos humanos, un país que hace de la diversidad su orgullo; queremos personas diversas, que amen como quieran y que sean como quieran ser, como les dé exactamente la gana", ha sentenciado Díaz.

Participantes en la gran marcha del Orgullo 2025 que recorre hoy sábado las calles de Madrid en la que participan más de 40 carrozas con música y un ambiente festivo. EFE/ Borja Sánchez-Trillo.

Sobre este punto, ha enlazado que la ponencia del PP en materia de derechos en las personas LGTBI es "inaceptable": "Nos habla el Partido Popular de familias sin dogmatismos", ha juzgado Díaz, antes de decir que el PP tiene una "grandísima oportunidad para rectificar y pedir perdón" pese a haber recurrido leyes como la del matrimonio homosexual: "Desde aquí le decimos al PP que se acabaron los tiempos de la homofobia, de la transfobia, de la LGTI-fobia", ha añadido.

"Si hoy tenemos un país mejor y una sociedad mejor es gracias a las décadas en las que ha estado saliendo gente a la calle para luchar por sus derechos", ha enmarcado García, que al igual que Díaz ha desplazado la atención sobre figuras del Partido Popular como Alberto Núñez Feijóo, Miguel Tellado e Isabel Díaz Ayuso para criticar su ausencia en la manifestación del Orgullo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones a los medios durante la manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ que se celebra este sábado en Madrid. EFE/ Fernando Villar

"No veremos a la señora Ayuso, que estará disfrutando de su piso de lujo pagado no sabemos por quién; tampoco veremos al señor Feijóo, que es más de poner crema a narcotraficantes [...] No veremos a nadiel del PP", ha criticado. En un plano más amplio, ha citado a José Antonio Labordeta para mandar "a la mierda" a los que quieran al colectivo y las personas LGTBIQ+ en los márgenes de la sociedad: "Los van a tener en el centro", ha aseverado.

Testimonios de los manifestantes

Entre las manifestantes estaba Puri, de 55 años, que ha acudido con su hija para demostrarle todo su apoyo, ya que hace años, cuando su le contó que era lesbiana, no se comportó bien. "Cuando me lo contó, no me comporté bien, no la acepté y quiero que sepa que la apoyo. Me di cuenta que la que tenía el problema era yo", ha explicado a Europa Press, recordando que su generación fue educada con miedo al "qué dirán".

Por ello, este sábado ha acudido a la marcha con una pancarta en la que se lee: 'Orgullo también es ser la mamá que muchos necesitan'; y ha enviado un mensaje a los padres y madres con hijos LGTBI. "Si no quieren perder a sus hijos, tienen que amarlos como son", ha subrayado.

Asistentes a la manifestación estatal del Orgullo LGTBI este sábado, en Madrid. EFE/ Borja Sanchez-trillo

También se encontraban entre los asistentes familias como la formada por Carolina, Federico y su hija Rafaela, de un año. "Somos familia del colectivo y queremos compartirlo", ha explicado a Europa Press Carolina, que ha subrayado que en su país, Argentina, hay "una ola muy fuerte" de "la ultraderecha" contra los derechos LGTBI+.

Por su parte, Carlos y Quique, llevan nueve años como pareja y han asistido al MADO 2025 para "apoyar la causa de seguir siendo libres" y el "talento" de todas las personas LGTBI+.

Además, han asegurado que ahora tienen "miedo" por la ola reaccionaria en diferentes países. "Hay miedo pero hay que luchar", han enfatizado.

PUBLICIDAD