Es un clásico del verano en el entorno de la izquierda abertzale. La utilización de las fiestas populares para expresar su apoyo a los presos de ETA ha sido históricamente una constante y este verano no está siendo menos. Comenzó a verse ya en muchas de las localidades que celebraban los 'Sanjuanes' y 'Sanpedros' y lo ha sido en las fiestas de San Fermín que ahora se celebran. En ese calendario estival de apoyo a los presos de la banda terrorista otra de las citas con mayor seguimiento es la que se celebra en la localidad vizcaína de Plentzia: el 'Itxas martxa'.
La 'marcha marina' congregó el pasado fin de semana a decenas de piraguas y embarcaciones. Todas ellas bordearon el muelle sobre el que varias personas con buzos blancos exhibían retratos de al menos una decena de presos de ETA. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) ha denunciado este homenaje a presos de la banda condenados en todos los casos excepto uno "por asesinato o por intento de asesinato con heridos".
Los participantes en este acto reclamaron la vuelta a casa de los presos de ETA. A través de banderas con el lema que reclama la puesta en libertad y regreso a casa de los internos fueron exhibidas en muchas de las embarcaciones, así como en el muelle. En otro punto una 'txalaparta' frente a una pancarta reclamaba la amnistía para los presos de la banda. Es poco habitual que en una misma reivindicación coincidan los dos sectores de apoyo a los presos de ETA, la afín a Sortu y la crítica con el partido abertzale.
A través de las redes, Covite denuncia que entre ellos figuran presos de ETA que contarían con el apoyo del sector 'oficial' afín a Sortu y el colectivo de apoyo a los presos, Sare, así como internos más vinculados con grupos disidentes de EH Bildu. Entre los presos identificados por este coelctivo de víctimas cita a Gorka Martínez Ahedo, Manex Zubiaga, Arkaitz Goikoetxea, Francisco Javier Gallaga, Irantzu Gallastegi, Lexuri Gallastegi, Orkaitz Gallastegi, Aitor Cotano, Saioa Sánchez y María Lizarraga.
Covite lamenta que estos colectivos no homenajeen a os presos de la banda que han expresado su arrepentimiento y desvinculación real con la banda ETA, "a ellos jamás los exhiben así, los quieren bien orgullosos de su pasado criminal".
Este acto de homenaje se suma al que el pasado domingo tuvo lugar en Pamplona y en el que a través de un 'brindis' popular y un 'aurresku' se reclamó la puesta en libertad de los presos de la organización terrorista. Este martes, en Pamplona ha tenido lugar el 'Etxera eguna' una jornada en la que a través de actos populares y una marcha se ha reclamado la misma consigna que el entorno de los presos de ETA proclamará por numerosos municipios vascos y navarros a lo largo de todo el verano.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 36 minutos
El informe de 21 de abril de 2022 del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo se fundamenta en la visita de información realizada en España, del 3 al 5 de noviembre de 2021, en relación con 379 casos de asesinatos todavía sin resolver cometidos por el Grupo Terrorista ETA.