Finalizada la intervención de Pedro Sánchez en el monográfico por la corrupción que afecta al PSOE tras los escándalos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, enmarcado en la investigación de la trama Koldo, y anunciadas una batería de iniciativas para la regeneración, llegó el turno de los socios. La portavoz de Junts, Mìriam Nogueras, fue una de las más duras con Sánchez y le dio un nuevo toque de atención. "Han cruzado tantas líneas rojas que hoy en día su palabra tiene muy poco valor", dijo la posconvergentes después de esos anuncios del presidente. También después de que Yolanda Díaz le haya instado a reimpulsar la legislatura frente al miedo de la ciudadanía por que gobierne la derecha.

"No hemos venido aquí a caerles bien ni a dar estabilidad a ningún Gobierno español. Nuestro compromiso es con los catalanes. No estamos para apoyar esta farsa. Está usted en prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura", le advirtió la líder de los de Carlos Puigdemont en la Cámara Baja. Previamente, en la reunión mantenida en Moncloa junto a Jordi Turull, secretario general de Junts, ambos dejaron claro a Sánchez que quieren un firme cumplimiento de todo lo acordado en el pacto de investidura.

Tras la baja de Cerdán, además, queda pendiente que el PSOE designe un nuevo interlocutor para el seguimiento del pacto desde Ginebra (Suiza). Por el momento, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha asumido ese papel de manera informal. Está por ver si se confirma, se elige a otro interlocutor o se opta por dar continuidad y se le encarga a la nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró.

En ese encuentro con Sánchez, Turull pidió "garantías" de que se cumplen todos los acuerdos y ver si merecía la pena continuar de la mano del PSOE. Nogueras, insistió en ese marco, el de independencia del Gobierno.

No somos parte de ningún bloque, lo somos de Cataluña. Nuestros siete votos son para los intereses sujetos a Cataluña

"Nos piden posicionarnos" con PSOE o con PP —para una moción de censura—. Pero "no lo haremos". "No somos parte de ningún bloque, lo somos de Cataluña. Nuestros siete votos son para los intereses sujetos a Cataluña". Para la posconvergentes, asistimos "a un episodio más del desmoronamiento y la decadencia consolidada durante décadas". "El traje de la Transición les queda pequeño, no buscan reformas profundas", remató Nogueras.

No quieren leyes que maquillen "la porquería"

A continuación, Nogueras lanzó a Sánchez otra advertencia. "No aprobaremos ninguna ley que sirva para maquillar toda la porquería y las miserias que supura por muchas de las instituciones del Estado español". Junts quiere medidas efectivas contra la corrupción y en otros ámbitos. Pero lo extienden a todo proyecto e iniciativa que el PSOE quiera aprobar desde el Gobierno.

"Seguiremos haciendo de dique de contención de la voracidad centralizadora e intervencionista de la izquierda española y de la pulsión catalanófona de la derecha y la ultraderecha". Para Nogueras, tanto la gestión de Sánchez como la oposición de derechas "han conseguido que el clima sea irrespirable".

Desde Junts se mostró descontento por "el cinismo" de aquellos que "se escandalizan cuando alguien va de putas" —hay referencias explícitas en los audios intervenidos por la UCO y grabados por Koldo García— y no por los problemas que afectan a Cataluña. "Callan cuando el dinero de los catalanes se pierde en el agujero negro de Madrid", replicó. Reprochó que se guarde silencio por el déficit fiscal, por el problema de la vivienda, los sueldos miseria, o que la productividad y los salarios sean los mismos que hace 20 años cuando la subida de precios es de un 25%.

Dureza por parte de los socios nacionalistas

A la dureza de Nogueras, se unió la del PNV, que asegura que la confianza con Sánchez se encuentra en la UCI. Del ramo de los partidos catalanes e independentistas, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, exigió pasar a la "ofensiva" contra la derecha y la ultraderecha. Eso sí, como el resto de socios, que se descubra una financiación irregular del PSOE será la línea roja. Dejará de apoyar al Gobierno en ese caso.

La estrategia debe cambiar para Rufián. "Cuando la izquierda roba, la penalización es mayor". Lamentó que Sánchez siga "bunkerizándose" y vaya a dejar "huérfanos" a muchos votantes si no actúa. "Salga a la ofensiva", le dijo el republicano, instándole como Sumar a legislar con ambición. De lo contrario, permitirán "a la derecha entrar para siempre".

En esa ambición radicó la intervención de Mertxe Aizpurua. EH Bildu reclama contundencia en la respuesta contra la corrupción si esta "es estructural". "La crisis es grave. Muy grave, señor Sánchez. Una crisis política, de legitimidad, de credibilidad y de confianza. Y no será fácil recuperarla. Pero, sobre todo, es una crisis que puede abrir la puerta de par en par a la regresión en libertades y en derechos", advirtió la portavoz. Aizpurua alertó de que más allá de la repercusión en el Gobierno, puede afectar a la clase trabajadora.

"Queremos contundencia con todos, para depurarlo todo. Con el mismo nivel de exigencia para todos. Caiga quien caiga en todos los ámbitos. Porque seremos muy exigentes con los políticos corruptos, pero también lo seremos con las empresas corruptoras, con las fuerzas de seguridad corrompidas y los jueces y tribunales que participen de ello", insistió Bildu. Néstor Rego, del BNG hizo suyas esas reclamaciones de contundencia "caiga quien caiga", y Àgueda Micó, de Compromís, ahora en el Grupo Mixto, advirtió de la delicadeza de la legislatura. Ve insuficientes las medidas: "¿Es consciente de que todo puede irse al garete?".