El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha colocado en una posición muy complicada a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera en el marco del 'caso Koldo'. Este martes se conoció una ramificación de la investigación que estaba secreta y el magistrado atribuye a la ingeniera hasta cinco delitos entre los que incluye organización criminal porque cree que su ayuda fue indispensable para amañar presuntamente los contratos de obra pública en favor de constructoras amigas. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acudió a su vivienda en Galicia el pasado 26 de junio y al no encontrarla tuvo que pedir al togado una nueva autorización para registrar su piso en Madrid. Pardo de Vera se considera inocente y tiene ganas de declarar para poder defenderse, según fuentes jurídicas.
El papel que ocupó Pardo de Vera en la trama triangular que describe la Fiscalía Anticorrupción --encabezada por el exsecretario de Organización Santos Cerdán, el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García-- estaba desdibujado hasta que se han conocido una serie de escritos con los que el magistrado Moreno acordó el registro en su vivienda y levantó el secreto de una pieza separada que hasta ahora se había mantenido bajo llave.
El juez ya había advertido de los "indicios de criminalidad" respecto de la expresidenta de Adif por su "relevante participación" en la contratación en dos empresas públicas (Ineco y Tragsatec) de Jésica Rodríguez, la expareja de Ábalos, "sin que la trabajadora durante el periodo en el que estuvo contratada desplegara actividad laboral alguna, percibiendo los salarios correspondientes durante dos años y medio aproximadamente".
Pero el asunto ha escalado y ahora considera que tanto Pardo de Vera como el ex director general de Carreteras Javier Herrero participaron entre los años 2018 y 2021 en "el favorecimiento de manera recurrente, de diferentes constructoras para la obtención presuntamente fraudulenta de contratos de obra pública a cambio de una contraprestación económica" tanto a Koldo como a Ábalos. El instructor de la Audiencia Nacional coloca a la ingeniera como herramienta del político y su asesor para cobrar mordidas.
La UCO acudió el pasado 26 de junio a su vivienda pasadas las siete de la mañana en Santiago de Compostela (La Coruña) y allí se encontró a su marido que les explicó que Pardo de Vera estaba en Madrid. Los agentes tuvieron que redactar rápidamente un nuevo oficio para pedir otra autorización con la que poder acudir al inmueble de alquiler en la capital y clonar su teléfono móvil, entre otros dispositivos. Sobre las doce de la mañana, efectivamente, llegaron al lugar y procedieron al registro.
En su vivienda encontraron un acuerdo de Adif por el que se contrataba de emergencia el suministro del material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, es decir, la mercantil de Víctor de Aldama. No es un aspecto excesivamente llamativo dado que en ese momento faltaban cinco días para que el juez pudiera interrogarla.
Pardo de Vera estaba citada ante el magistrado Moreno el pasado 1 de julio, pero el propio juez anuló la comparecencia porque quería imputarle nuevos delitos, más allá de la colocación de la novia de Ábalos. En ese momento no había trascendido, pero ya existía esta pieza separada por la que se iba a proceder al registro de su vivienda. Ahora, tendrá que declarar el próximo 21 de julio. Las fuentes consultadas por este medio aseguran que ella defenderá su inocencia.
Es reseñable destacar que fue la expresidenta de Adif la que advirtió en el Tribunal Supremo de que Koldo y Ábalos le habían preguntado cómo funcionaba la contratación pública para, después, contratar a Jésica Rodríguez. Esas declaraciones llamaron mucho la atención entones y cuando llegó el informe de la UCO en el que aparecían sus wasaps con Koldo, el magistrado creyó que se había quedado muy corta. Mandó entonces a la Audiencia Nacional su testifical dando indicaciones de que había indicios para la imputación.
Conversaciones con Koldo
El arma letal para Pardo de Vera ha sido, por tanto, las conversaciones con Koldo García que el juez va trufando en su auto como prueba de que existen indicios sólidos para revisar su actuación. "Resulta relevante el hecho de que al preguntar Isabel Pardo de Vera por el 'fosforito' [la UTE en la que participaba una de las constructoras investigadas], Koldo respondiese que era por 'disimulo'", explica Moreno sobre un documento que el exasesor mandó a la ingeniera con un listado de empresas subrayadas.
En una grabación que la UCO ha transcrito se ve cómo Pardo de Vera le dice a García que otorgarle a una de las constructoras 'amigas' otra obra tan seguida iba a "cantar". Koldo le pedía un contrato de emergencia para ellos porque estaban pasando un apuro y, finalmente, un mes más tarde, el 17 de diciembre de 2020 Adif propuso efectivamente a esa constructora para una obra de emergencia por un importe mayor a medio millón de euros.
Citada a declarar
El juez la acusa de cinco delitos: presunta pertenencia a organización criminal, cohecho, delito de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de caudales públicos. Las miradas ahora están puestas en cuál será su estrategia de defensa. Fuentes cercanas a la ex secretaria de Estado dan por hecho que declarará y responderá a todas las preguntas que se le planteen para que se escuche su versión de los hechos. Koldo García la tacha en conversación grabada con Santos Cerdán de "hija de puta" por no acceder a algunas de sus demandas.
Tras pasar por la presidencia de Adif, Pardo de Vera fue nombrada secretaria de Estado de Transportes cuando el presidente del Gobierno Pedro Sánchez cesó a Ábalos en julio de 2021. Así, Pardo de Vera se integró en la estructura ministerial comandada entonces por la ministra Raquel Sánchez, ahora presidenta de la hotelera pública Paradores.
Fuentes conocedoras de aquella etapa recuerdan que fue Pardo de Vera la que impulsó el cese de Francisco Toledo, el presidente de Puertos del Estado. Era la empresa que había realizado la primera gran compra de mascarillas a Soluciones de Gestión, tras una orden ministerial dictada por Ábalos. Después, tras estar un tiempo fuera de sus funciones en el ministerio a consecuencia de un cáncer, Pardo de Vera también impulsó la destitución de Herrero al frente de Carreteras ya en octubre de 2022.
En Adif, recuerda una fuente cercana a la ingeniera en aquella época, nombró a María Luisa Domínguez, un perfil conocido por ser especialmente estricta en el cumplimiento normativo dentro de la casa donde la exministra, Ana Pastor, la promocionó durante el gobierno del PP hasta nombrarla directora general de Explotación y Construcción.
Te puede interesar