"Mucho ha tardado", dice una fuente penitenciaria sobre la publicación de la fotografía del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en prisión. "Era previsible", asegura una segunda voz de prisiones que tampoco muestra sorpresa. Instituciones Penitenciarias ha iniciado una investigación interna para esclarecer cómo han podido salir las imágenes de Cerdán en chándal compartiendo espacio con sus compañeros de módulo y ya ha puesto en aislamiento a un interno. Existe un problema endémico en las cárceles españolas puesto que sólo en el último lustro se han incautado más de 12.800 teléfonos móviles a internos, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
Los móviles son uno de los objetos más codiciados dentro de la prisión y existe un verdadero mercado negro en torno a este dispositivo, casi equiparable al que rodea al de la droga. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias refleja que sólo en 2024 se decomisaron 2.884 dispositivos en celdas de todo el país.
Desde que el pasado 30 de junio, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ordenara el ingreso en prisión de Santos Cerdán en Soto del Real (Madrid) su foto empezó a ser la más codiciada. "¿Sabes cuánto se puede llegar a pagar esa foto?", aseguraba una fuente de la cárcel los primeros días de la vida del político en el módulo 13. "Supongo que algún interno le habrá puesto precio y lo habrá hecho", agregan. Conseguir la instantánea no es especialmente difícil siempre que un interno tengo a su disposición un móvil. Sacarla al exterior es lo más complejo y, para esto, las fuentes consultadas aseguran que suele hacer falta la ayuda de algún funcionario o trabajador de prisiones, o de familiares del interno.
"Salvo que pudiera entrar con un dron lo mete alguien de la calle: un funcionario corrupto, voluntarios o alguna persona autorizada a entrar para llevar productos", explican desde el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMP). "Lo del funcionario es más difícil porque se chivarían los internos al día siguiente y te presionan. Aun así, alguno hay", reflejan.
Lo normal es que los móviles que se manejan en las celdas sean tan pequeños que no ocupen ni la mitad de la palma de una mano. Como muestran las fotografías y vídeos que hoy publica El Independiente, hay técnicas de todo tipo: camuflado en un hueco entre una torre de galletas, inserto en el vacío de una lata de Coca Cola, escondido en la suela de un zapato o en los bordes de una botella de agua. Pero, cada vez más, los internos acceden a dispositivos smarthphone que permiten grabar y hacer alguna fotografía de baja calidad como las que ha publicado 'Okdiario' de Cerdán.
La técnica de sacar fotos a presos famosos es bastante vieja. Ocurrió cuando el extesorero del PP Luis Bárcenas pasó un largo periodo en el centro penitenciario madrileño en 2013. Ya entonces 'La Sexta' publicó a Bárcenas paseando por el patio, sentado en un banco, hablando por teléfono en una cabina o conversando con otros compañeros. El Ministerio del Interior reveló en aquel momento que había encontrado una microcámara sin tarjeta envuelta en un preservativo, en una papelera del módulo de presos donde estaba el antiguo miembro de los 'populares'.
Este jueves, fuentes oficiales de Instituciones Penitenciarias aseguraban que se iba a aplicar el procedimiento previsto en estos casos en el que al distribuir imágenes "no autorizadas del interior de un centro penitenciario" en las que aparecen "espacios o personas privadas de libertad" se inicia una investigación de oficio para analizar el origen. Algunas de las personas consultadas en prisiones tienen claro que ha sido un interno que ha querido correr el riesgo. "La sanción es poca cosa. Privación de paseos, aislamiento en la celda. Les sale rentable", reflejan.
A pesar de que el Reglamento Penitenciario no certifica explícitamente la prohibición de tener los móviles en prisión, éstos están restringuidos por motivos de seguridad. "No hay que olvidar que el reglamento es del 96, cuando los móviles eran anecdóticos y muy grandes… Pero están prohibidos todos aquellos objetos que puedan vulnerar la seguridad del centro y los móviles lo hacen", esgrimen fuentes del sindicato ACAIP- UGT.
Los datos de transparencia que este sindicato pidió de forma oficial a Interior demuestran que la cárcel de Almería, la de Valdemoro (Madrid) y la de Málaga (I) lideran el ranking de los decomisos de dispositivos con 195,180 y 161 respectivamente en 2024. "Muchos de estos dispositivos son utilizados por internos especialmente peligrosos como condenados por delitos de terrorismo, violencia de género o pertenecientes a bandas organizadas cuyas comunicaciones están restringidas por motivos legales. El acceso a los teléfonos no solo les permite continuar con su actividad delictiva, sino que también genera conflictos internos, deudas entre presos y episodios de violencia", advierten en ACAIP- UGT.
Más allá del de Cerdán, el último episodio desagradable por la tenencia de dispositivos en centros penitenciarios sucedió en la cárcel de Brieva (Ávila) donde Ana Julia Quezada, la mujer condenada por el asesinato del pequeño Gabriel Cruz ('el Pescaíto') en 2018, estaba grabándose con un móvil para participar en un documental o programa televisivo. Un juzgado de esa comunidad autónoma abrió una investigación contra dos trabajadores de la cárcel que presuntamente facilitaron el teléfono a la mujer a cambio de favores sexuales.
Desde los sindicatos de funcionarios de prisiones piden la urgente inversión en tecnología moderna de seguridad como, por ejemplo, inhibidores que "se han quedado obsoletos ante el avance de las telecomunicaciones" o una respuesta más contundente por parte del Ministerio del Interior para este tipo de incidentes y que no recaigan exclusivamente en el esfuerzo de los trabajadores penitenciarios.
Un interno en aislamiento por grabar a Cerdán
Las imágenes publicadas sobre Cerdán en prisión dan la medida de cómo está siendo la "normal" estancia del exsecretario de Organización privado de libertad. Desde su defensa transmiten la idea de total normalidad y adaptación a la rutina penitenciaria. Juega al parchís y tiene muy buena relación y "empatía" con sus compañeros, ha dicho uno de sus abogados, Jacobo Teijelo, a las puertas de Soto del Real.
En unas declaraciones concedidas a 'El País', Cerdán ha transmitido que está bien y continúa en la línea de defender su inocencia. "Me encarcelan para encontrar el dinero oculto. Nunca aparecerá. Soy inocente", ha dicho. Fuentes consultadas en el entorno de los investigados aseguran que el político está muy fuerte y no se va a derrumbar. "Es un hombre muy fuerte y Koldo más", indican.
Instituciones Penitenciarias no ha proporcionado información oficial sobre la investigación interna en el centro, pero fuentes del mismo explican que ya se ha aplicado a un recluso un "aislamiento provisional" durante 24 horas. "Lo han hecho como ejemplo para que no le hagan más fotos a Cerdán", indican, aunque vaticinan poco éxito. "Hay móviles muy bien escondidos y le harán más fotos. Y más si pagan", añaden.
Te puede interesar
-
La UCO sigue el rastro del dinero para llegar a las mordidas de Cerdán y Ábalos
-
El juez pide al PSOE que informe sobre las donaciones que Ábalos realizó en 10 años
-
El juzgado archiva la causa por supuesto maltrato de Koldo a su pareja
-
El PSOE cree que Sánchez sale mejor del pleno sobre corrupción que del comité federal
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado