A tres días de la reunión bilateral Gobierno-Generalitat para pactar una financiación singular para Cataluña, Alberto Núñez Feijóo ha lanzado desde Barcelona un guiño a esta Comunidad al afirmar que "sé que necesita más financiación, y la tendrá en una mesa donde nos vamos a poner de acuerdo" en caso de llegar al Gobierno de la nación, sin dejar de insistir en que el órgano competente para pactar estos temas es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "y no una reunión a dos".

PUBLICIDAD

El líder del PP entiende que en esa cita entre el Gobierno y la Generalitat la ministra de Hacienda, María Jesún Montero, "no puede transferir el 100 por 100 de un tributo a una comunidad ni el presidente de esa comunidad tiene la legalidad ni la capacidad para asumir ese compromiso si no es en el seno del CPFF". Aduce que "lo hemos hecho así desde el principio del estado autonómico", incluso cuando el actual modelo, ha recordado, lo pactó José Luis Rodríguez Zapatero con el tripartido presidido por el socialista José Montilla. "Al menos lo llevaron a CPFF" ha agregado para preguntarse a continuación qué opinan los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias, Emiliano García Page y Adrián Barbón, respectivamente.

"No se puede vivir de rodillas por parte del gobierno de España" dice Feijóo convencido de que "el pueblo catalán es mucho más solidario que sus políticos", todo un guiño a Cataluña, donde el líder del PP se ha prodigado mucho en los últimos tiempos.

Propuestas de seguridad para Cataluña

Feijóo se ha reunido en Barcelona con el portavoz popular en el ayuntamiento, Daniel Sirera, nuevo miembro del comité ejecutivo nacional del PP, y el presidente provincial del partido y alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, para hablar con distintos colectivos sobre los niveles de delincuencia en la ciudad Condal, "la más insegura de España y la segunda de Europa", ha asegurado Sirera. La seguridad en Cataluña estará entre las prioridades de un gobierno del PP, según se ha comprometido Feijóo.

También ha anunciado la aprobación de una ley contra la multirreincidencia en los primeros 100 días, con un modificación del Código Penal, y apostado por la continuidad de la Policía y de la Guardia Civil en Cataluña porque "son más necesarios que nunca". Asimismo, ha denunciado que una proposición de ley para endurecer la lucha contra la okupación aprobada en el Senado, esté bloqueada en el Congreso sin que, ni siquiera, se le haya dado trámite.

Por otro lado, se ha reafirmado en su estrategia de sacar a colación los negocios del suegro de Pedro Sánchez y el supuesto beneficio económico que el matrimonio pudo sacar para adquisición de su vivienda en el Prado de Somosaguas (Madrid). Niega que de sus comentarios pueda extraerse alguna crítica porque se trata tan sólo de "una crónica" de hechos que la prensa ya había contado hace unos años. "Yo no mentí, simplemente describí una situación y no voy a a aceptar, bajo ningún aspecto, lecciones de moralidad desde la inmoralidad. Una persona -ha agregado- , cuando hace una propuesta debe tener alguna legitimidad y cuando se convierte el adalid contra la prostitución, lo mínimo es tener la humildad para reconocer que durante una época de su vida esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial"

"Y si no le gusta, lo siento por él. Usted participó el abominable negocio de la prostitución. La regeneración política consiste en que los políticos cuenten las cosas como son", ha concluido parafraseándose a sí mismo en el debate sobre la corrupción del pasado miércoles en el Congreso.

PUBLICIDAD