De los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf al Congreso de los Diputados. Un grupo de niños saharauis, beneficiarios del veterano programa "Vacaciones en Paz" por el que 3.000 menores pasan el verano en España, han sido recibidos este miércoles en la Cámara Baja. La vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz ha hecho los honores y les ha dado la bienvenida a estos pequeños emisarios del Sáhara Occidental, la ex colonia española ocupada desde 1975 por Marruecos y el último territorio de África pendiente de descolonización.

PUBLICIDAD

Al acto han acudido diputados de Sumar y el PP pero ha vuelto a contar con la notoria ausencia de represetantes del PSOE. Los socialistas evitan la fotografía con los saharauis desde el histórico cambio de posición de Pedro Sánchez en el conflicto del Sáhara, alineándose con las tesis de Marruecos. Desde entonces las votaciones en el Congreso han exhibido la soledad parlamentaria del PSOE, donde el asunto ha provocado en sus bases por las conexiones de la formación a nivel local y autonómico con las redes de solidaridad con el pueblo saharaui.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz recibe a las niñas y niños saharauis del programa "Vacaciones en Paz". | Efe

Diputados piden la libertad del Sáhara

La bienvenida en el Congreso ha contado con el respaldo de todos los grupos excepto PSOE y Vox, las dos únicas formaciones que no forman parte del intergrupo del Congreso denominado 'Paz y libertad para el Sáhara Occidental'. Han estado presentes el diputado del PP Carmelo Barrio y los diputados del grupo Sumar Enrique Santiago (IU) y Tesh Sidi (Más Madrid), que nació en un campo de refugiados saharaui y ha recordado que ella también fue una niña acogida en España, además de la ministra de Sanidad Mónica García (Más Madrid).

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c) y los diputados Tesh Sidi (d) y Enrique Santiago (i) reciben a las niñas y niños saharauis del programa "Vacaciones en Paz". | Efe

Los pequeños saharauis han sido recibidos junto a sus familias de acogida en la sala Ernest Lluch del Congreso, donde han disfrutado del espectáculo de un mago. También han participado en una fotografía grupal junto a los políticos que los han acompañado en el acto.

Los representantes del PP y de Sumar han coincidido en la necesidad de seguir trabajando por la libertad del Sáhara Occidental, un territorio no autónomo, según la ONU, que fue la provincia número 53 de España y que sigue esperando su autodeterminación bajo el yugo de Marruecos.

Recepción en el ministerio de Infancia

A la recepción también ha acudido el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, que ha agradecido el "gesto de solidaridad enorme" de las familias de acogida para que los niños saharauis vivan durante unas semanas alejados de unas condiciones de vida "durísimas". "Las familias acogedoras sois la columna vertebral del programa, sin vosotras no somos nada", ha declarado la presidenta de la coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sáhara, Maite Isla, cuya plataforma lleva más de cuarenta años organizando estas estancias en España, informa Efe.

Otro grupo de niños saharauis fueron recibidos el lunes por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU), en la sede del Ministerio a modo de bienvenida institucional. Durante el acto de recibimiento, los niños y niñas pintaron un mural diseñado para conmemorar el evento. Rego ha agradecido "a las familias que verano tras verano acogen a niños y niñas procedentes de campamentos de refugiados". "Sois el perfecto ejemplo de una España solidaria que acoge, que abre sus brazos", agregó.

PUBLICIDAD