Las magistradas progresistas del Tribunal Supremo Ana Ferrer y Pilar Teso dan un paso a un lado y dejan el camino libre a la presidencia de la Sala de lo Penal y la Sala de lo Contencioso-Administrativo a los candidatos Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, respectivamente, que ejercen ya ese papel en funciones. Ferrer ha enviado una carta al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleva meses con este nombramiento bloqueado ante la incapacidad de conservadores y progresistas de dejar caer a su candidato. "Me aparto voluntariamente. Me avalan más de 10 años como magistrada de la Sala y más de 40 en la judicatura", refleja su misiva. Teso, por su parte, enviará su renuncia en los próximos días, según confirman fuentes jurídicas.
La carta que dirige a la magistrada del CGPJ, Isabel Perelló, y a la que ha tenido acceso El Independiente, lamenta que hayan pasado meses desde que ambos candidatos lograron concursar para dirigir la Sala más sensible del alto tribunal porque es la que se encarga de los asuntos de aforados como el 'caso Cerdán' o la investigación contra el fiscal general del Estado. "Mi decisión de participar en esta convocatoria siempre ha estado marcada por un interés de servicio público. Más allá de hacer valer la presencia de la mujer optando a un puesto hasta el momento solo ocupado por varones, mi principal impulso ha sido contribuir a mejorar el funcionamiento de la Sala aprovechando mi experiencia jurisdiccional y de gestión", dice Ferrer.
Los 10 vocales progresistas del Poder Judicial se inclinaban por su candidatura dado que querían cumplir la legislación en materia de igualdad que obliga a aumir la paridad en el Tribunal Supremo. Los 10 conservadores, en cambio, apoyaban a Martínez Arrieta que es el magistrado más antiguo de la Sala de lo Penal y el número uno en el escalafón.
"Dado el tiempo transcurrido sin que la convocatoria se haya resuelto y ante la incapacidad de ese Consejo para aunar los consensos necesarios a favor de alguno de los dos candidatos en liza, el mismo interés de servicio público que me animó a presentarme a la convocatoria, me anima ahora renunciar", señala la togada. Algunas voces del CGPJ ponen en valor la "generosidad" de Ferrer al descartarse de la presidencia.
"Ninguna de las Salas de este Tribunal, pero menos aún la Sala Segunda dada la naturaleza de los asuntos de los que conoce, merece perpetuar su funcionamiento con una Presidencia en funciones. La confianza de la ciudadanía en las instituciones, y en particular en el funcionamiento de los Tribunales de Justicia, se debilita ante la apariencia de que los vetos ideológicos prevalecen sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres en las instituciones", advierte.
Por eso, deja el camino libre a Martínez Arrieta, "un candidato de prestigio incuestionable, al que ofrezco, como no podía ser de otro modo, mi más leal colaboración", termina.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 32 minutos
Perseverar hasta lograr que la gente decente se aparte, otorga al final el poder a los indecentes.
Al final es la justicia la que se hace indecente en su conjunto.
Tenemos lo que nos merecemos.