No estaba el PP dispuesto a que el Gobierno saliera del último pleno extraordinario de este curso político con varios triunfos parlamentarios bajo el brazo. Los populares han mantenido la intriga casi hasta el final en la votación del decreto antiapagones. Hasta el mismo debate parlamentario ante una vicepresidenta, Sara Aagesen, que apelaba a que al Congreso le "corresponde responsabilidad política y altura de miras con los españoles, con el tejido productivo y con nuestras empresas". Ha salido adelante la reforma del reglamento del Congreso y el decreto sobre la actualización de las entregas a cuenta a Comunidades y Ayuntamientos, que los barones populares reclamaban.
Tampoco Junts adelantó su posición y Miriam Nogueras fue críptica incluso durante su intervención en la tribuna de oradores. Pero todas sus palabras fueron un rosario de reproches al Gobierno por acuerdos supuestamente no cumplidos por parte de Pedro Sánchez. Finalmente, la derecha independentista aclaró fuera del hemiciclo que votaría en contra tanto de este decreto como del de entregas a cuenta a las Comunidades y Ayuntamientos.
Ante el anunciado voto en contra de los cuatro diputados de Podemos, al que se ha sumado sorpresivamene Junts y el gallego del BNG, Néstor Rego, los populares volvían a tener su mano el futuro de dicho decreto, producto del apagón del 28 de abril, texto pactado con las eléctricas. Según fuentes de vicepresidencia tercera el PP se negó, como los morados, a participar en la ronda de contactos con los Grupos que abrió el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y, mucho menos a hacer aportaciones. Génova tampoco ha hecho caso a las presiones recibidas desde las eléctricas, ni a las dudas que algunos dirigentes y diputados mantenían sobre el acierto de rechazar el decreto.
Guillermo Mariscal, del PP, ha hablado de "gestión catastrófica" de este Gobierno en materia energética. "Sólo ustedes son los responsables directos de lo ocurrido y no han sumado responsabilidad alguna" y se ha dirigido a la vicepresidenta para señalar que "no entiendo que sigue haciendo usted en el cargo". Tras afirmar que el Gobierno sólo ha ofrecido "mentiras, propaganda y especulación".
Mariscal, que ha defendido un mix estable y la prórroga de las centrales nucleares, ha retado a Aagesen a que responda a si "cerrarán la central de Extremadura y mantendrán abiertas las de Cataluña" y alerta de la subida del precio de la luz que con este decreto tampoco bajará, ha asegurado. Por si había dudas, ha aclarado que "no cuente con nosotros para el aval de su política energética" y un decreto destinado a "ocultar sus errores y tapar sus vergüenzas".
El PP aduce que entre sus funciones no entra "rescatar a Sánchez el abandono" de su socios
Fuentes el PP aducen que no es su labor "rescatar a Pedro Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente. Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas". Y ponen una fecha: "En otoño elecciones. Es la única salida". Demuestra que la decisión ha sido más política que técnica, aunque defienden que, más allá del apagón "no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas". También creen que el texto es incompleto, por lo que presentarán su propia proposición de Ley en coordinación con las Comunidades autónomas en las que gobiernan "para garantizar las inversiones que nuestro país necesita en materia de energía" y dicen confiar tenga el apoyo de la Cámara.
En definitiva, PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y UPN han unido sus votos en contra de este texto poniendo de manifiesto de nuevo la enorme debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo se ha ahorrado asistir al mal trago por encontrarse de viaje en Hispanoamérica, donde ha protagonizado uan cumbre para alertar del auge de la ultraderecha en suyas filas ha adscrito al PP.
Mejor suerte ha corrido el decreto de medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial, defendido por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Espero que prevalezca el sentido común y la responsabilidad", ha reclamado respecto a la actualización de las entregas a cuenta a Comunidades de 21.500 millones más de los que tenían en 2024. Y ha adelantado que sólo Andalucía recibirá en total 27.000 millones, una manera de compensar a un territorio que ella aspira a gobernar pero en la que los sondeos le otorgan peores resultados que su antecesor, Juan Espadas.
Que tuviera la votación asegurada con el respaldo de los populares a pesar del rechazo de la valenciana Águeda Micó, no le ha impedido a Montero acusar al PP de elegir "siempre los intereses particulares sobre los generales" y ha comparado estas entregas a cuenta con las políticas de cuando Mariano Rajoy era presidente del Gobierno, sin citar explícitamente a quien está ahora en el ojo del huracán, el que fuera también titular de hacienda Cristóbal Montoro. Montero ha apelado a que no se trataba de apoyar al ejecutivo de coalición "sino todas las comunidades y administraciones territoriales que son de todos los colores políticos y van a mejorar la vida e miles y miles de ciudadanos".
Si bien Montero no aludido específicamente a su antecesor en Hacienda, el ex ministro ha estado muy presente este martes en el argumentario de los socialistas y de sus socios parlamentarios. Su nombre ha salido a colación incluso cuando se debatía sobre los seguros de los vehículos a motor.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
PP-GOLAZO POR toda la escuadra.
A ver dónde está la «mayoría de progreso» que decía don Teflón.