Alrededor de dos centenares de alcaldes y concejales del PNV y EH Bildu se han concentrado frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) "en defensa del euskera y del autogobierno", tras el fallo del Tribunal Supremo que anuló parte del decreto que impulsaba el uso del euskera en los ayuntamientos. En las escalinatas del Palacio de Justicia de Bilbao, alcaldes como el de Bilbao, Juan Mari Aburto, han defendido la necesidad de responder "desde la unidad" a "ese ataque directo contra la voluntad democrática de la mayoría de la sociedad y contra las instituciones vascas".
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo confirmó la nulidad de varios artículos del decreto del Gobierno Vasco sobre normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales de Euskadi. La nulidad fue establecida en sentencia de 28 de septiembre de 2023 del TSJPV al estimar parcialmente un recurso de Vox contra el decreto autonómico.
En un comunicado leído al término del acto, han expresado su compromiso de impulsar medidas "para dar al euskera el lugar que le corresponde" y "dar un salto en las políticas lingüísticas" en aras a abrir "el camino a una nueva era de revitalización".
"Argumentos de Vox"
Han denunciado que el TS "haya hecho suyos los argumentos del partido ultraderechista Vox", que había recurrido el decreto vasco. "La sentencia niega a los gobiernos locales elegidos por la ciudadanía la competencia para desarrollar con libertad una política lingüística propia para cada municipio, aún siguiendo la normativa vigente".
Esa resolución "rompe el consenso de las últimas décadas y daña gravemente" el autogobierno, por lo que "la situación es grave" para el euskera como lengua minorizada. Alcaldes y concejales han abogado por "reforzar la seguridad jurídica y, junto con los cambios legislativos necesarios, fomentar una actitud proactiva en la sociedad vasca con el mayor consenso posible".
Tras la concentración, los alcaldes han levantado sus makilas y aros (como símbolos de mando) mientras el resto de asistentes aplaudían y, en declaraciones a los medios, la alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, ha apostado por "el trabajo conjunto" desde las instituciones locales, para no permitir "ni un paso atrás" en la normalización del idioma.
El concejal de EH Bildu en Zumarraga Josu Aztiria ha defendido "trabajar en la seguridad jurídica" de las medidas a favor del euskera y, para ello, ha abogado por avanzar en "una nueva arquitectura jurídica para contar con un nuevo estatus jurídico".
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 20 segundos
el “ consenso” consiste en imponer a todos el euskera….e impedir el uso del español en su nacion desde hace 500 años.