El abogado procesalista y secretario general de Izquierda Española, Guillermo del Valle, ha impulsado un manifiesto suscrito por destacados referentes del pensamiento progresista en contra del conocido "cupo catalán", una propuesta que permitiría al Gobierno cederle a la Generalitat la gestión y recaudación directa del 20% del total del IRPF nacional. Una proposición que tachan de "amenaza para la sostenibilidad del Estado del Bienestar". Entre los firmantes destaca el actor Antonio Resines, que se ha desmarcado del otro manifiesto de apoyo del mundo de la cultura al gobierno de Sánchez de esta misma semana.

PUBLICIDAD

La declaración, titulada "Contra el 'cupo catalán' y en defensa de la igualdad entre españoles" denuncia lo que califica como una "cesión fiscal fruto del chantaje político" de la minoría catalana que sostiene a un Gobierno "débil y desacreditado". Instan a que España es una comunidad política donde los ciudadanos deben poseer igualdad de derechos sin importar la comunidad de origen. "Los propios inspectores de Hacienda, técnicos fiscales y académicos han alertado del caos técnico, político y legal que va a suponer este cambio", aseguran. Y añaden “España no puede permitirse un sistema fragmentado en el que algunas comunidades retengan recursos mientras otras ven mermados los suyos”.

Los firmantes acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de someterse a los deseos de una "minoría secesionista" con el único fin de continuar en el poder. El manifiesto exige al PSOE y sus socios que prioricen el interés general sobre el cálculo político y hace un llamamiento a la izquierda "es hora de actuar", posicionándose como una alternativa "amplia, honesta y coherente".

Amplio respaldo de figuras del "socialismo crítico"

El documento cuenta con la adhesión de intelectuales, economistas, ex cargos públicos y activistas de perfil progresista. Entre los que figuran: el actor, Antonio Resines; Soraya Rodríguez, ex portavoz del PSOE en el Congreso; Juan Francisco Martín Seco, economista y ex secretario general de Hacienda; Joaquín Leguina, ex Presidente de la Comunidad de Madrid y ex diputado; o Félix Ovejero, ensayista y profesor titular de la Universidad de Barcelona.

La declaración ha comenzado a difundirse a través de plataformas digitales y sus impulsores anuncian que en los próximos días se harán públicas nuevas firmas procedentes del ámbito académico, cultural y político.

PUBLICIDAD